Qué es el programa Young Leaders
Hace un tiempo que el banco Santander lleva a cabo diferentes iniciativas para potenciar la transformación digital y la innovación. Uno de los puntos fuertes de estas iniciativas es que lo hace apostando por el talento interno. El programa Young Leaders es una de ellas. 280 empleados de todo el mundo fueron seleccionados para formar parte de la aventura.
Nos hemos sentado con Ismael Alonso, uno de nuestros compañeros de Ciberseguridad:
Pregunta [AM]: Voy a empezar con un clásico, cuéntame un poco de tu trayectoria en el Banco Santander
[Ismael Alonso]: Pues llevo ya unos añitos… trabajo en el Santander desde hace 8 años y medio. Entré como un joven informático con la motivación de formar parte de una gran multinacional que apuesta fuerte por la tecnología y la innovación.
En estos años siempre he trabajado en proyectos con las áreas de Ciberseguridad y Riesgo Tecnológico. La verdad que he tenido la gran suerte de trabajar en varias áreas diferentes de Produban, del Banco y ahora en el área de Cyber de Santander Global Tech. Estoy en el equipo global de gestión de ciberincidentes.
[AM]: En estos años, ¿has notado la transformación en la que está inmersa el banco?
[IA]: En estos años distinguiría dos etapas claramente diferenciadas: en la primera, el Banco tenía unos procesos muy consolidados que permitían la integración rápida y segura con los nuevos bancos adquiridos. En esta etapa primaba la estabilidad sobre la velocidad de ejecución. En la segunda etapa, la actual, la transformación digital y la apuesta por el talento están siendo los principales impulsores dentro de la nueva estrategia del grupo.
[AM]: Y ahora eres Young Leader, ¿cómo lo has conseguido?
[IA]: Sí, está siendo un reto apasionante, una de las mejores experiencias de mi vida.
El programa ha sido “muy especial” desde el principio ya que la meritocracia es uno de los ejes del programa. Por este motivo todos los integrantes fuimos elegidos directamente por nuestros compañeros mediante votación a través de una red social interna que tenemos para reconocer el trabajo bien hecho de las personas con las que compartimos proyectos.

[AM]: Es decir, ¿cualquier empleado podría ser Young Leader?
[IA]: Sí. Había una serie de requisitos como llevar al menos un año en el grupo y estar en un rango de edad. Y bueno, ser elegidos en la votación. Te puedes imaginar la ilusión que me hizo ser elegido por mis compañeros 🙂
[AM]: Hablemos del programa en sí, ¿en qué estáis trabajando? ¿iniciativas…?
[IA]: El programa de Young Leaders está siendo todo un reto (un maravilloso reto) para todos nosotros. Estas son algunas de las iniciativas que estamos llevando a cabo:
Uno de los que más me gusta es la Business Competition, que son proyectos en los que formamos grupos de diferentes países para definir, idear y construir prototipos de nuevas funcionalidades para el Grupo. En estos proyectos, que tienen una duración de un año, utilizamos las metodologías más creativas existentes (Design Thinking, Lean Startup, Agile…). Todos los proyectos se presentarán a un panel de expertos, y posteriormente los que tengan mayor impacto se presentarán a la alta dirección para evaluar su posible implantación.
Cada mes participamos en uno o varios programas formativos con los mejores expertos internacionales en los distintos campos: Inteligencia Artificial, Machine Learning, Blockchain, etc.
Ylabs, que son reuniones formales en las que proporcionamos ideas y sugerencias para los principales retos y oportunidades en los que está inmerso el Grupo.
Programas de mentoring inverso, donde tenemos la posibilidad de asesorar a un directivo para proporcionarle innovadoras ideas sobre la revolución digital en la que estamos inmersos, y una nueva visión de las motivaciones de nuestra generación.
… Y muchas más iniciativas, podría estar hablando horas de todo las oportunidades que tenemos.
[AM]: ¡Ya veo! ¿Algo que te llame especialmente la atención?
[IA]: Aquí no tengo dudas, estamos poniendo mucho foco en iniciativas ecológicas ya queremos reducir drásticamente el consumo de plástico dentro del Grupo. Esto ha pasado a ser una prioridad también para la alta dirección, de hecho Ana Botín ha participado en Planeta Calleja para ver los efectos del cambio climático en primera persona. Creo que es responsabilidad de todos nosotros dejar un planeta saludable para futuras generaciones.
[AM]: ¿Qué es lo que más te está gustando?
[IA]: Conocer a muchos compañeros de todos los países. En el mes de marzo tuvo lugar la primera convención global de Young Leaders del Grupo Santander en la que pudimos conocernos en persona ya que normalmente nos conectamos por videoconferencia.
[AM]: ¿En qué consistió esa convención?
[IA]: Durante tres días, más de 250 jóvenes de todo el mundo tuvimos la oportunidad de reunirnos en Madrid con el objetivo de iniciar nuevos proyectos, y asistir a conferencias de liderazgo. Además, todos los Young Leaders participamos en actividades de Team Building, iniciativas solidarias y pudimos desarrollar los elementos clave que distinguen la cultura Santander.
Durante esta experiencia, he tenido la oportunidad de conocer a personas realmente brillantes, con gran talento y capacidad para llevar a cabo todos los retos disruptivos que vamos a afrontar en los próximos años.
En el último año me he llevado la grata impresión de que Santander apuesta decididamente por el talento y la digitalización, lo que nos está permitiendo atraer a los mejores perfiles técnicos del mercado. Personalmente, tengo la gran suerte de estar viviéndolo en primera persona en el área de Ciberseguridad. Es realmente emocionante formar parte de un grupo de personas multicultural, que impulsa las nuevas formas de trabajar y qué está tan comprometido con la sociedad en la que vivimos.
[AM]: Te estás poniendo muy serio, ¿me cuentas alguna anécdota de esos días?
[IA]: Jajaja, tuvimos actividades cómo construir en 10 minutos un artilugio con globos, pajitas de plástico a lo Macgyver para lanzar un huevo desde tres metros y que no explotara. Todavía sigo viendo los videos de cómo los lanzábamos con cara de susto. ¡Disfrutamos como niños!
[AM]: Sorpréndeme para terminar, ¿en qué estas pensando?
[IA]: Pues que estamos disfrutando mucho de todo esto, y lo bueno es que nos queda lo mejor, los últimos meses van a ser muy intensos y quiero aprovecharlos al máximo.