Qué es Mundo Santander
Mundo Santander es una iniciativa para la movilidad internacional de los empleados del Grupo Santander. Esta experiencia en el extranjero permite ampliar conocimientos, desarrollar nuevas competencias y compartir experiencias con compañeros de otros países.
Este programa surge en el año 2008 con el objetivo de promover la multiculturalidad y la convivencia, ya que representa una ventaja en la carrera profesional de cualquier trabajador. Desde entonces más de 1.900 personas de 28 nacionalidades han participado en Mundo Santander.
✅ Jorge Corral es un compañero de la parte de tecnología de Santander que participó hace un par de años en Mundo Santander. Estuvo en México y en esta entrevista nos cuenta su experiencia:
Pregunta: Qué tal Jorge, lo de Mundo Santander suena muy bien, ¿nos cuentas un poco de tu experiencia?
Respuesta [Jorge]: ¡Claro! Fue una experiencia muy gratificante, tanto a nivel personal como laboral. En mi caso, fue en Querétaro (México) y me recibieron con los brazos abiertos desde el primer día. La amabilidad de todas las personas en el trabajo fue impresionante e hicieron que mis seis meses en México pareciesen menos de un mes. El tiempo voló y me faltaron muchas cosas por conocer y visitar.
Fui para un proyecto para el Contact Center que se llamaba Speech Analytics. Durante mi estancia hubo cambios organizativos y me tocó vivirlos allí en primera persona. Aparte de trabajar en mi proyecto, ayudé en todo lo que pude en otros que también se desarrollaban allí y aprendí mucho sobre su funcionamiento. En España trabajaba para Negocios Globales por lo que los Contact Centers eran un mundo totalmente desconocido para mí y esta experiencia hizo que aprendiese en uno de los más grandes del mundo. Además, ¡es uno de los edificios más conocidos en la ciudad!
Al final, y eso sí fue una pena para mí, mi estancia del Mundo Santander llegó a los 180 días y tuve que volver sin llegar a ver en Producción ‘mi proyecto’. Sé que se quedó en muy buenas manos y a las semanas desde mi vuelta ya estaba totalmente operativo. Posteriormente, me contaron que estaba funcionando correctamente y dando un buen servicio.

P: ¿Por qué decidiste ir a MX?
R [Jorge]: ¡Pues fue un poco casualidad!
En un primer momento iba a haber ido a Chile, ya que había un proyecto relacionado con el área donde yo estaba. No salió aquella opción porque seleccionaron a un compañero de Brasil. Enseguida me ofrecieron desde Recursos Humanos la opción de México. Me contaron el proyecto y lo que yo haría. El país siempre me había atraído mucho y nunca lo había visitado así que hice las entrevistas con los que serían mis responsables en México y fue cuestión de semanas presentarme en México.Desde la primera entrevista hasta mi llegada a México fueron 40 días. Nunca sabes si es la mejor decisión cuando empiezas una experiencia de este tipo pero, tiempo ya pasado, reconozco que fue mucho más gratificante de lo que yo esperaba. En mi caso, había vivido en EE.UU y en Suecia mientras era estudiante, pero esta experiencia creo que ha sido la más importante de mi vida laboral.
P: ¿Cuándo estuviste?
R [Jorge]: Desde septiembre de 2015 hasta marzo de 2016.

P: ¿Te fue fácil adaptarte allí?
R [Jorge]: Quizás esto puede ser lo más llamativo de mi experiencia. En días estaba más que adaptado a la ciudad y al trabajo. Tanto la gente como la forma de vivir me encantaron y me sentí comodísimo. Me gustaría destacar que yo no tuve ningún problema durante los seis meses. Al revés, todo fueron facilidades y ayuda por parte de mis compañeros. Reconozco que la disposición y amabilidad de los mexicanos puede ser una de sus mayores virtudes. Uno de los aspectos que siempre destaco de los mexicanos es que les gusta mucho el trato personal. Nuestro trabajo es muchas veces impersonal y no conoces a la persona con la que estás trabajando. Allí, me ayudó muchísimo conocer personalmente a las personas con las que trabajé. Hicieron que el trabajo fuese mucho más dinámico.
P: ¿Hay algo que recuerdes con especial cariño? ¿Alguna anécdota?
R [Jorge]: Anécdotas muchísimas y, si me das un tequilita, quizás estemos aquí hasta mañana… Antes de nada, guardo con mucho cariño y me gustaría destacarlo: el espíritu colaborativo de los compañeros en México. Su ayuda para avanzar con los proyectos fue siempre especial pese a la dificultad de las tareas. Siempre dispuestos a ayudar aunque no sea un proyecto que esté bajo su responsabilidad. Por otro lado, una de las anécdotas que más me llamó la atención fue en la celebración de Navidad. Aquel día aprendí que si en algo destaca México es en las celebraciones. Creo que van varios pasos por delante del resto del mundo. Antes de tomar el primer bocado de comida, la pista de baile ya parecía el metro en hora punta. ¡Impresionante la vitalidad y ganas de celebrar que tienen! Eso sí, si no estás dispuesto a moverte, aunque sea malamente, estás perdido porque allí todo el mundo baila (¡y bien!). La celebración fue espectacular y se disfrutó muchísimo.
P: Siempre se puede mejorar así que, ¿hay algo que hubieras mejorado?
R [Jorge]: Suena a tópico pero debería haber durado más tiempo. Estuve cerca de volver y esa fue mi intención. De hecho, siempre digo que mi tiempo en México no ha terminado. En cuanto tenga la oportunidad, por allí iré. Ahí lo dejo, por si hay algún interesado que quiera ofrecerme algo…
P: Y para terminar, ¿qué tal fue la vuelta?
R [Jorge]: La vuelta fue bien, volví al mismo proyecto en el que estaba y no me costó adaptarme. Eso sí, quizás con más ganas de aprender y seguir creciendo dentro del Grupo Santander. Como comentaba anteriormente, estuve cerca de volver a México y por eso seguí ligado laboralmente durante unos meses pero al final, cada uno sigue por su camino.
? ¿Quieres conocer más iniciativas para el talento del Grupo Santander? No te pierdas la entrevista a Ismael Alonso, Young Leader especializado en ciberseguridad.