Qué es el Transhumanismo
El transhumanismo se define como una corriente cultural cuya finalidad es que en un futuro el ser humano transcienda los límites biológicos. La meta de los transhumanistas es conseguirlo mediante el uso combinado de las tecnologías, pudiendo alargar la vida y llegar incluso a la inmortalidad.
La evolución humana ha sido el proceso de evolución biológica de los seres humanos, desde el australopithecus, hasta el sapiens sapiens. Ha sido un proceso natural y de adaptación a lo largo de millones de años.
? Incluso hasta el Homo Digitalis, ¿sabes quienes forman esta nueva especie?
«En 2045 el hombre será inmortal. Podremos parar el envejecimiento con una sola inyección.»
José Luis Cordeiro, profesor y asesor de la Singularity University
“En 2045 el hombre será inmortal”. Así lo afirma José Luis Cordeiro, profesor y asesor de la Singularity University. También asegura que “el envejecimiento es una enfermedad curable”, y que en poco más de 30 años, ninguna enfermedad podrá acabar con la especie humana. “Podremos parar el envejecimiento con una sola inyección”.

Los dispositivos electrónicos son cada vez más parte de nuestra vida, pero, ¿nos hemos parado realmente a pensar, como transformará la humanidad?
La tecnología cambia de forma exponencial, y cada vez más aplicamos las nuevas tecnologías sobre las capacidades físicas, intelectuales y psíquicas de la especie humana con el objetivo de eliminar enfermedades, envejecimiento e incluso la muerte. Esto es el transhumanismo.
2045 “skynet is coming”
Tenemos miles de ejemplos de transhumanismo a lo largo de la historia del cine. Míticas películas en su día de “ciencia ficción”, (aunque a día de hoy, su género ya no está tan claro), ya vaticinaban un mundo de hombres y máquinas. ¿Quién no ha visto Terminator, Yo Robot, Inteligencia Artificial, El hombre Bicentenario o incluso al entrañable Inspector Gadget?
De hecho, el inspector Gadget te puede enseñar mucho sobre cómo superar las limitaciones humanas al más puro estilo transhumanista.
Ese mundo de película, en donde las máquinas llegan a tomar conciencia, ya es real y tiene fecha.
Según el profesor Cordeiro, “entre el año 2029 y el 2045, vamos a tener computadoras con más transistores que neuronas tiene nuestro cerebro. Y ese será el inicio de la singularidad tecnológica, el momento en el que la inteligencia artificial alcance a la inteligencia humana. El momento en el que las máquinas son capaces de aprender solas”.
Cíborg, los humanos del futuro
Tal como dice Wikipedia, “un ciborg es una criatura compuesta de elementos orgánicos y dispositivos cibernéticos, generalmente con la intención de mejorar las capacidades de la parte orgánica mediante el uso de tecnología”.

El futuro pertenece a la inteligencia artificial y la nanotecnología molecular, y el hombre, como siempre ha hecho a lo largo de su evolución, tiene que adaptarse al cambio para poder sobrevivir. “Todo parte del ser humano y todo tiende hacia la máquina, donde la especie humana puede ampliar su potencial a través de una integración biotecnológica”.
La integración de nuestro cuerpo con la tecnología comenzó hace bastante tiempo. Por ejemplo, el uso de los marcapasos para regular la estimulación del corazón y mantener la frecuencia cardíaca adecuada, el primer corazón artificial en 1969,o también con técnicas para eliminación de determinados genes indeseables mediante la manipulación genética. Incluso con la ingesta de sustancias para cambiar el carácter.
Qué implicaciones puede tener o “El fin no justifica los medios”
Nadie pone en duda que los avances científicos y tecnológicos nos han hecho progresar como especie. Pero tal vez deberíamos de pararnos a pensar en las consecuencias de cómo pueden afectar todos estos avances a la sociedad.
¿Cómo afectará la alteración genética a las siguientes generaciones? Los implantes nanotecnológicos en el cerebro, ¿condicionarán la libertad del ser humano? ¿Aumentará la brecha entre ricos y pobres?, donde los ricos puedan mejorar su organismo para tener menos enfermedades y vivir más, frente a aquellos que no puedan permitírselo. El transhumanismo hoy en día tiene muchas preguntas por responder desde diferentes ámbitos, no solo desde la tecnología: ética, antropología, biología…
La alteración de la naturaleza humana y el concepto de igualdad entre todos los seres humanos, conlleva un estudio profundo a los sistemas de los derechos humanos y la ética.
En definitiva, no todo es tecnología, y no todo desarrollo tecnológico es necesariamente progreso humano. Depende para qué se utilice y si ayuda realmente al ser humano, atendiendo al respeto de su vida, de su libertad o de justicia. Encontrar el balance es el desafío al cual nos vamos a enfrentar para construir el futuro.
Gracias a Juan Tavira por sus ideas y colaboración.