online shopping without cash Cibereconomía

Dinero en efectivo, ¿qué pasará si desaparece?

21/05/19 6 min. de lectura

Si hace 5 años te hubieran preguntado si crees que el dinero en efectivo va a desaparecer, ¿cuál habría sido tu respuesta?. Probablemente habrías dicho que no y habríais seguido hablando de otra cosa.

Hoy está pregunta es bastante común. De hecho, apuesto a que ya has tenido este tema de conversación. Los datos hacen ver que muchos países ya llevan algunos años trabajando en la desaparición del dinero en efectivo, de las monedas y de los billetes que todos conocemos. En España todavía estamos un poco lejos de esta situación, aunque el uso de dinero electrónico está por encima del uso de dinero en efectivo.

Efectivo para pagar cantidades bajas

Según una encuesta del Banco de España, el 53% de los españoles prefiere el efectivo, aunque use mucho más en su día a día las tarjetas de crédito. En 2017 y 2018, las operaciones de tarjeta triplicaron el número de transacciones de retirada de efectivo de los cajeros automáticos. Se ha comprobado que preferimos el efectivo para pagos en comercio por debajo de los 50€, pero que para compras con precios superiores usamos las tarjetas de crédito.

Diferentes encuestas dicen que el español medio lleva unos 35€ de efectivo en la cartera, un 15% lleva más de 50€, y un 33% lleva menos de 20€. Solemos llevar efectivo puesto que en muchos comercios suelen tener el típico cartel de «no se puede pagar con tarjeta menos de 6€».  Llevamos «metálico» para pagar el pan, comprar chuches o cualquier compra de pequeño valor.

ecommerce impulsor desaparicion dinero en efectivo

El eCommerce como impulsor de los pagos con tarjeta

El comercio electrónico o e-commerce ha hecho que las transacciones de tarjeta crezcan como la espuma. Cada vez los usuarios nos sentimos más cómodos al usarlas y hemos perdido el miedo a introducir nuestros datos bancarios en procesos de compra por Internet. Las garantías del e-commerce es uno de los principales puntos de foco donde las empresas han mejorado la ciberseguridad para evitar problemas y fraudes a sus clientes. Actualmente podemos comprar cualquier producto en Amazon en 2 o 3 clicks y recibir nuestro producto en casa en menos de 24 horas. Esto hace que el usuario pueda comparar de forma rápida precios en Internet, ahorrando tiempo y dinero a su economía familiar.

Las nuevas tecnologías hacen que los medios de pago se vayan adaptando a las necesidades de los usuarios y cada vez es más habitual, ver a gente pagar con su teléfono móvil en la frutería, girar su smartwatch en el datáfono de una tienda de ropa o comprar unas entradas de teatro escaneando un código BIDI. Esto evita incluso llevar la cartera llena de tarjetas y ahorrarse el peso de las monedas que siempre llevábamos en los bolsillos o en el monedero.

Bizum, o aplicaciones que nos hacen la vida más fácil

¿Tienes Bizum? ¿Cuántas veces te han hecho esta pregunta en el último mes? Cada vez están más extendidas aplicaciones como Bizum (entre otras) para poder repartirse los gastos de una cena, evento o un viaje y pagarse unos a otros de forma electrónica, haciendo pagos exactos entre todos.

Desde Santander Global Tech trabajamos – y ya muchas son realidad – en:

  • Compatibilidad con nuevos medios de pago como Samsung Pay, Apple Pay, Google Pay o Bizum.
  • Implementación de medidas de seguridad para que todas las operaciones en los nuevos medios de pago sean 100% seguras.
dinero en efectivo y pagos con tarjeta

Un país referencia en la transformación de su economía -y que está dejando completamente de lado el dinero en efectivo- es Suecia. En la mayoría de sus comercios podrás ver carteles de «No cash accepted». Incluso en la mayor parte de las sucursales bancarias del país no puedes retirar dinero en efectivo, amparados por la legislación del país que les permite esta operativa. No todo es tan bonito, ya que tiene muchos detractores que indican que ante un bloqueo de las redes de operadores móviles, o eventos mucho más drásticos como una guerra bélica o conflicto internacional, los ciudadanos se verían sin medios para poder cumplir sus necesidades.

Pros y contras de la desaparición del dinero en efectivo

Pros:

  • Mayor control de los gobiernos de la economía sumergida o la evasión de impuestos. Por ejemplo, en España el pago en efectivo  está limitado a 2.500€
  • La desaparición del efectivo supondría un ahorro para el Estado tanto en la fabricación, distribución y logística del dinero físico.
  • Rapidez e inmediatez en las operaciones de compra de los usuarios.

Contras:

  • Pérdida de confidencialidad. Como pasa en Blockchain, aunque evidentemente sin anonimato (¿quieres saber más sobre BlockChain?), todas las transacciones quedarían registradas.
  • Habría una pérdida del control de gastos en las economías familiares en las que las personas no hacen una buena gestión de los pagos electrónicos.
  • La población más desfavorecida no siempre tiene móviles de última generación o incluso en algunas ocasiones tarjetas de crédito, lo que les perjudicaría en un escenario sin dinero en metálico.

En definitiva, en un mundo cada vez más tecnológico, parece que las tendencias van hacia un menor uso del dinero en efectivo, aunque todavía quedan muchos puntos que limar y muchos temas que tratar en los Gobiernos antes de tomar decisiones tan importante para la ciudadanía.

beatriz-rodriguez

Beatriz Rodríguez

Santander Global Tech

Ingeniera de Telecomunicaciones con una larga trayectoria en tecnología bancaria. Me encanta trabajar en equipo, colaborando y creando soluciones para que la vida sea más fácil para los usuarios. Amante de mi familia y de pasar tiempo con ellos.

 

Otros posts