Ordenadores cuánticos Ciberseguridad

Por qué Quantum es una Ciberamenaza 🔒

16/02/23 5 min. de lectura

💻 El desarrollo de los ordenadores cuánticos supone una amenaza sin precedentes para gran parte de los sistemas criptográficos actuales. En otras palabras, un ordenador cuántico criptográficamente relevante (en inglés, Cryptographically Relevant Quantum Computer, CRQC) será capaz de poner en jaque los pilares fundamentales de la ciberseguridad, como son la confidencialidad de la información y la seguridad de los sistemas de autenticación. 🛡

Aunque no se sabe a ciencia cierta cuando surgirá este tipo de computadora, existe un cierto consenso entre los expertos que considera que es probable que esto ocurra en aproximadamente 15 años. Es decir, en torno a 2036. 📅

La importancia de prepararse para el futuro de la ciberseguridad 🙌

No se debe caer en la trampa de creer que la “ciberamenaza cuántica” es un problema del futuro. La mayor parte de agencias, reguladores y expertos recomienda a gobiernos y empresas empezar a estudiar el problema y buscar soluciones cuanto antes.

🌎 Las principales potencias mundiales han desarrollado estrategias nacionales con el fin de ser los primeros en desarrollar tecnologías cuánticas. Estas estrategias buscan potenciar las oportunidades que surgirán en torno a la computación cuántica. Al mismo tiempo, tienen muy en cuenta los riesgos a los que deberán hacer frente y sientan las bases de las defensas de las amenazas cuánticas.

La mayor parte de estas estrategias se centra en las siguientes áreas 👇:

  • Comprometer inversión pública y atraer inversión privada para investigar las tecnologías cuánticas y sus aplicaciones.
  • Coordinar iniciativas de diferentes stakeholders para aunar esfuerzos y evitar duplicidades.
  • Apoyar a los negocios a encontrar casos de uso y tener acceso a infraestructura cuántica para llevarlos a cabo.
  • Buscar soluciones a la escasez de talento cuántico.
  • Sentar las bases de la transición a algoritmos criptográficos post-cuánticos.

Los líderes del sector de tecnología cuántica 💪

Estados Unidos y China son los principales líderes del sector de las tecnologías cuánticas. En parte, esto se debe a que entre los dos reúnen a la mayor parte de las grandes compañías tecnológicas del mercado.

EEUU

En el caso de Estados Unidos, esta ventaja tecnológica se ve favorecida por un rico ecosistema de start-ups dedicadas al desarrollo de aplicaciones cuánticas específicas. También hay que tener en cuenta la capacidad de atraer inversión, y la presencia de agencias de investigación de gran renombre (NIST, DARPA, NASA, etc).

China

En los últimos años, China ha priorizado la inversión en ciencia y tecnología, viéndola como una pieza clave para su seguridad nacional y objetivos políticos.

La apuesta por las tecnologías cuánticas también es clara: de acuerdo con un estudio de la consultora McKinsey, el gobierno chino ha prometido una inversión pública de 15 mil millones de dólares a su desarrollo. Por tanto, no es de sorprender que China tenga el mayor número de patentes relacionadas con tecnologías cuánticas.

Fuente: McKinsey Quantum Technology Monitor.

Unión Europea

La Unión Europea ha creado el programa Quantum Flagship con el fin de coordinar los diferentes proyectos de investigación en sus Estados Miembros, sentar las bases para estrategias nacionales y crear un vibrante ecosistema en torno a estas tecnologías.

Sin embargo, pese a acumular gran parte del acervo académico, la competición por el capital privado y la fuga de talentos frenan un desarrollo más rápido en la región.

En la siguiente imagen se ven las principales iniciativas y políticas por cada país.

¿Hay profesionales de tecnologías cuánticas suficientes? 🤔

En este sentido, existe una escasez generalizada de talento especializado en tecnologías cuánticas. Una posible solución a este problema consiste en iniciar en quantum a graduados de otras áreas tecnológicas (upskilling).

Fuente: McKinsey Quantum Technology Monitor.

Otra dimensión del problema radica en la dificultad de encontrar perfiles que combinen preparación en tecnologías cuánticas con conocimiento de las necesidades reales del sector al que deban ser aplicadas.

En el caso concreto del sector financiero, muchas investigaciones adoptan un cariz excesivamente académico. Dejando de lado los objetivos y retos reales a los que se enfrenta el sector.

Una de las soluciones puede pasar por desarrollar formación en tecnologías cuánticas para el talento interno del sector bancario. También podría atraer a graduados en áreas relevantes para desarrollar casos de uso prácticos.


Santander Digital Services
 es una compañía del Grupo Santander con más de 7.000 empleados y basada en Madrid. Trabajamos para convertir al Santander en un banco digital con sucursales.

Mira las posiciones que tenemos abiertas aquí para unirte a este equipazo y Be Tech! with Santander 🚀

Síguenos en LinkedIn y en Instagram.

Itziar Miravalles

Itziar Miravalles

Santander Digital Services

Especialista en relaciones internacionales y ciberinteligencia. 

 

Otros posts