Para los que nos dedicamos al mundo IT, es muy frecuente que usemos la palabra «Testing» para referirnos a las «Pruebas de Software (SW)», aunque por otro lado está la «Calidad del Software (SW)«: ¿es lo mismo?
También hay otros términos que usamos a menudo como «QA» (Quality Assurance). Pero, ¿sabes realmente la diferencia?, ¿qué palabra tiene sentido usar en cada momento?
En este post os vamos a explicar la diferencia entre Testing, Pruebas de SW, Calidad del SW y QA, y para qué se usan realmente.

¿Qué es el Testing?
Testing hace referencia a realizar pruebas. Se usa cuando vamos a certificar y validar que algún sistema, aparato o artificio (esto no sólo aplica al SW) funciona cumpliendo las especificaciones con las que fue diseñado. En el mundo del SW, sería algo así como decir que el producto cumple con los requisitos que se definieron inicialmente.
Entramos entonces en un mundo más profundo, y es lo que realmente me gusta de esta disciplina, que nos lleva a preguntar cuáles son los requisitos y qué tipo de requisitos hay. Los primeros son los requisitos funcionales, es decir, aquellos que aluden a las prestaciones del SW desde el punto de vista del negocio (o cliente). En el caso de un banco como Santander, el requisito funcional podría ser la apertura de un préstamo personal, (y todo lo que ello conlleva).
Perfecto, entonces ya lo tenemos, ¿no? Para que el desarrollo de SW sea exitoso tenemos que verificar y probar que somos capaces de crear un préstamo personal a partir de ciertos parámetros que me dirá el cliente, ¿no es así? Es decir, realizar pruebas funcionales.
Pues… la verdad es que no. Hay muchas otras cosas que es necesario verificar para que un SW funcione correctamente. Muchos otros requisitos a tener en cuenta.
Como aquí no se trata de profundizar demasiado, digamos que aparte de los requisitos funcionales existen otros requisitos que llamaremos de manera general requisitos no funcionales. Estos deben ser validados por lo que se suele llamar pruebas no funcionales. Y aquí existe una amplia relación de tipos de pruebas, que incluyen:
- Pruebas unitarias
- Calidad de código
- Pruebas de rendimiento
- Pruebas de usabilidad
- Pruebas de accesibilidad
- Pruebas de seguridad
- …
Por resumir, el Testing en el ámbito del SW es la validación de que todos los requisitos del sistema construido se cumplen, tanto los funcionales como los no funcionales. El resultado de esta validación es un informe que dictamina la salud de dicho SW, dicho de otro modo, determina si el SW es apto o no para entregarlo a su usuario final.

¿Qué es la calidad del Software?
Creo que todos entendemos qué es la calidad de un producto cualquiera, lidiamos con esto a diario en nuestra vida. En términos muy simples, Calidad del SW es el atributo que determina lo bueno (o malo) que es el SW. Dicho de otro modo, en qué medida cumple con los requisitos con los que fue desarrollado.
¿Y qué tenemos que hacer para asegurar que un SW tiene buena calidad?
Para empezar, tenemos que hacer Testing, lo habéis adivinado. ¿Pero sólo haciendo Testing aseguramos alta Calidad del SW? Pues no, también lo habréis adivinado.
Recordad que el Testing es el acto de validar el cumplimiento de los requisitos, pero hay muchas otras actividades a realizar que, no siendo estrictamente Testing, sí que forman parte de la Calidad del SW.
Todo desarrollo de un producto SW debe comenzar definiendo la estrategia de calidad, que es la clave para asegurar que dicho producto es válido para el usuario para quien fue construido. En esta estrategia deben tenerse en cuenta otras muchas cuestiones, como:
- Requisitos para validar
- Datos necesarios para las pruebas
- Número de usuarios potenciales
- Concurrencia esperada en el uso del producto
- Entornos de prueba necesarios
- Posibles canales de acceso de los usuarios (Web, móvil, etc.)
- Criterios de aceptación del producto
- …
Todo esto conforma la calidad del SW y debemos tenerlo en cuenta desde el principio del desarrollo.

Diferencias entre Testing y Calidad del Software
Tanto el Testing como la Calidad del SW son términos muy relacionados, pero es necesario que entendamos bien las diferencias entre uno y otro.
El siguiente cuadro muestra una sencilla comparativa que puede servir de guía:
Testing | Calidad del SW |
Es una parte del proceso de Calidad del SW | Engloba al Testing |
Se realiza en determinados momentos del desarrollo | Se debe tener en cuenta en todo momento, desde el inicio hasta el fin del desarrollo |
Lo realizan algunos miembros del equipo | Es responsabilidad de todo el equipo |
Validación del cumplimiento de los requisitos | Definición y cumplimiento de la estrategia de calidad |
Pruebas del SW | Quality Assurance |
Informe de pruebas | Viabilidad del producto para el usuario |
Aunque como habéis podido ver este tema puede ser bastante profundo, si queremos simplificar mucho podemos decir que el Testing es uno (que no el único) de los medios empleados para mejorar la Calidad del SW.
El Testing es la operativa y la acción, mientras que la Calidad del SW es la disciplina y el método. Ambos constituyen, por tanto, elementos imprescindibles e inseparables para asegurar que los productos de SW que desarrollamos lleguen en condiciones óptimas a los usuarios finales, mejorando su percepción y, en definitiva, la imagen ante el negocio.
Santander Global T&O es una compañía del Grupo Santander con más de 3.000 empleados y basada en Madrid, trabajamos para convertir al Santander en una plataforma abierta de servicios financieros.
Mira las posiciones que tenemos abiertas aquí para unirte a este equipazo y Be Tech! with Santander
Síguenos en LinkedIn y en Instagram.