ux-research-quick-introduction-guide User Experience

Guía imprescindible de introducción a UX Research: ¿por qué es fundamental?

29/08/19 6 min. de lectura

En sectores tradicionales como el de la automoción, alimentación, moda, el conocimiento del Cliente (de sus gustos, hábitos, emociones…) es clave para garantizar el éxito de cualquier producto: pruebas a ciegas, test de conocimiento de marca, encuestas o test con usuarios. Estas técnicas de investigación forman parte esencial del mismo proceso de creación y mantenimiento de cualquier producto.

En el entorno digital sucede lo mismo: el objetivo final de cualquier producto, servicio o aplicación que diseñas es que cumpla (e incluso supere) las expectativas del público al que va dirigido. Por tanto, conocer con precisión y detalle a tu público y aplicar ese conocimiento antes, durante y después del proceso de diseño y desarrollo es uno de los aspectos básicos de cualquier proyecto de éxito, y es el campo de trabajo de la UX Research.


Índice


Entonces, ¿qué es UX Research?

UX Research es un conjunto de técnicas y métodos (UX Research Methods) que intervienen durante toda la vida de un Proyecto para discriminar entre presuposiciones y datos objetivos con la finalidad de orientar y guiar todo el proceso creativo.

Una imagen vale más que mil palabras:

ux research focus

Atomic Research Model: el funnel de los datos a las conclusiones

De la misma forma que incluir UX Research es indispensable, también es importante que apliques un modelo para garantizar el correcto uso de los datos que obtengas. De poco nos sirve tener muchos datos si no sacamos conclusiones, ¿no?

Un modelo válido y de enorme posibilidades que te sugerimos es el Atomic Research Model, que sigue una lógica sencilla para manejar los datos de tu Research, articulando la toma de decisiones.

The Atomic Research Model – a funnel from data to conclusions, then around again

El Atomic Research Model te permitirá objetivar la toma de decisiones siguiendo un modelo fácilmente trazable que se divide en cuatro puntos y que se puede aplicar durante cualquier fase de un Proyecto:

  • Experiments “Hemos hecho esto…”      
  • Facts “…y hemos encontrado esto…”   
  • Insights “…lo que nos hace pensar esto…”
  • Conclusions «…así que haremos esto.»

Un ejemplo real sería:

  • Experiments: “Hemos entrevistado 15 potenciales Usuarios”
  • Facts: «El 70% no entendió nuestro proceso de compra”
  • Insights: “Pensamos que el bajo índice de compra actual tiene que ver con la complejidad del proceso”
  • Conclusions: “Tenemos que repensar y rediseñar el proceso de compra”

Herramientas de UX Research más usadas

Esta útil infografía refleja las diferentes herramientas de UX Research más usadas en lo que va de año. Las puedes encontrar gratuitas y de pago. Próximamente escribiré otro post con el detalle de las herramientas que más uso 🙂

ux research map tools
Imagen original de User Interviews

5 beneficios de usar UX Research

De forma no exhaustiva, los beneficios de disponer de una fase UX Research son:

  1. Sustituir ideas preconcebidas por información y datos reales.
  2. Ser la información base de diferentes técnicas usadas habitualmente en tu ámbito de trabajo: personas, customer journeys
  3. Disponer de un conjunto de datos que, bien tratados y almacenados, te permitirán conocer de manera más detallada a tus Clientes objetivos.
  4. Vinculado al punto anterior, personalizar soluciones al segmentar de manera más rigurosa (no podrás personalizar sin conocer a tu audiencia o tus clientes…).
  5. La investigación siempre puede ir más allá: haz recurrente la fase de UX Research y las técnicas de testeo posteriores en cada Proyecto y así mejorarás con cada entregable.

Consejos a la hora de incluir UX Research en los equipos: mentalidad y coordinación

Como cualquier nueva actividad, incluir UX Research en los Proyectos supone un cambio de enfoque que afecta a toda la Organización de tu Empresa. En este artículo, nos centraremos específicamente en los Equipos de UX y de Negocio. Destacamos, al menos, los siguientes aspectos a considerar:

Por parte de los equipos de UX:

  1. No busques la perfección la primera vez: como con todo, lo más difícil es echar a andar.
  2. Evangeliza siempre que tengas la oportunidad de hacer UX Research, comunicando su valor: recurre a ejemplos conocidos.
  3. Evita presunciones o suposiciones que asumimos por inercia al dedicarnos a este ámbito: deja que los datos nos guíen…
  4. Ten los costes en mente y acostúmbrate a técnica de guerrilla que te pueden servir de punto de arranque, a fin de que tu Organización vea su beneficio.
  5. Comunica los resultados de manera gráfica y cuantitativa siempre que sea posible.
  6. El Insight obtenido por la UX Research debe ser siempre articulado en unas conclusiones y acciones concretas.
  7. Intenta siempre que lo que comuniques sea comprensible por todos y favorece siempre informes ejecutivos: evita documentos demasiado técnicos y largos.
  8. Dispón de repositorios digitales que te permitan buscar información y que estén disponibles para toda la Organización: así verán más claro su valor.

Por parte de los equipos de Negocio:

  1. UX Research debe ser una fase más de cualquier Proyecto, no incluirla perjudica la calidad de lo que hace tu Organización.
  2. Basarse en datos reales es clave para el éxito de cualquier proyecto. Las ideas que creemos que tenemos de nuestros usuarios pueden estar basadas en ideas preconcebidas sin base real.
  3. La personalización solo es posible con un conocimiento detallado de tu público objetivo y de una segmentación adecuada, que sólo pueden hacerse con UX Research.
  4. El coste de incluir UX Research es bajo y será amortizado al conseguir productos-soluciones con mayores probabilidades de éxito.
  5. UX Research no supone un añadido sustancial de tiempo en la ejecución de tus Proyectos.
  6. Automatiza al máximo la recolección de datos siempre que sea posible para agilizar los procesos de trabajo.

Conclusión

En conclusión, incluir UX Research integrándolo en los procesos de trabajo ágiles y formando parte de ellos desde el principio es esencial como nexo entre tus usuarios y tus productos o soluciones.

David Gil-Esteban

Santander Global Tech

Sociólogo en un mundo técnico. Especializado en UX/UI. Humanizar la tecnología es nuestro principal reto.

 

? Mi perfil de LinkedIn

 

Otros posts