Data Center - Cloud infrastructure migration Santander Cloud

Así estamos desarrollando la estrategia de Cloud híbrida de Santander

22/04/21 5 min. de lectura

En Santander estamos desarrollando uno de los proyectos de adopción Cloud más rápidos a nivel mundial. En menos de 2 años hemos migrado el 60% de la infraestructura virtual. Contamos con una plataforma híbrida, que nos aporta las ventajas de la Cloud Pública y la Cloud Privada (OHE – Optimized Hosting Environment).

¿Qué es OHE? ☁️

OHE (Optimized Hosting Environment) no es solo una estrategia de evolución de la infraestructura del Grupo Santander, es la estrategia de evolución de nuestra plataforma tecnológica a una Cloud híbrida.

Una Cloud híbrida es una Cloud basada en la hiperconvergencia, de forma que es más flexible, escalable y segura; alojada en nuestros Data Centers. Esto, junto con el uso de las cloud públicas ya certificadas por el Grupo, incluye todas las capacidades de cómputo, almacenamiento, microservicios y ciclo de vida, tanto de la infraestructura como de las aplicaciones.

“Gracias a la Cloud hemos podido incrementar un 60% el uso de los canales digitales y hemos conseguido que todos los empleados puedan trabajar desde casa como si estuvieran en la oficina en un tiempo récord”

Eric Cambos, Cloud Infrastructure Director

Dirk Marzluf, responsable global de Technology and Operations (T&O) de Banco Santander, dice: “Ayudar a nuestros clientes y proporcionarles la mejor experiencia es clave para Santander. Para conseguirlo, estamos innovando y trasladando nuestros servicios a las mejores plataformas en la nube. Hemos realizado una de las migraciones más rápidas del mundo para una compañía global, con 200 nuevos servidores en la nube cada día laborable durante los últimos dos años. Gracias a ello, estamos avanzando para convertirnos en la mejor plataforma abierta de servicios financieros”.

El Programa Cloud de T&O impulsa la transformación digital del banco y mejora la experiencia de los clientes

El Programa Cloud contribuye a agilizar la adopción de la Cloud del Santander siguiendo las principales estrategias del grupo de simplificación y modernización de nuestra infraestructura tecnológica.

Gracias a la incorporación de la Cloud, podemos mejorar todos los procesos del Banco utilizando tecnologías punteras y aportando eficiencia, seguridad y un alto rendimiento. La Cloud nos permite, entre otras cosas:

  • Adaptarnos a las demandas del mercado pudiendo ampliar o reducir infraestructura con un solo clic en nuestro Marketplace (portal de autoservicio para las entidades del Grupo accesible también vía API).
  • Agilidad en la toma de decisiones al poder realizar pruebas de forma ágil en nube pública o privada según la necesidad.
  • Eficiencia, al poder compartir recursos y dando un servicio global.
  • Estandarizar y homogeneizar, definiendo unas políticas comunes para asegurar que todo está dentro del marco regulatorio establecido.
  • Facilitar el teletrabajo de los empleados, incluyendo el Contact Center.
  • Reducir la obsolescencia tecnológica y optimizar el espacio en los Data Centers.

Por su parte, José Manuel Parrilla, Managing Director Cloud Competence Center, afirma que “tenemos soluciones que incluso han tenido una mejora del 99%. Son soluciones grandes como las de cajeros, frontales o aplicaciones de acceso de clientes”.

De esta forma mejoramos el servicio a los clientes, adaptándonos mejor a sus necesidades de una forma más ágil y segura y obteniendo un alto grado de satisfacción.

¿Por qué hemos optado por la nube híbrida?

Tener una nube híbrida ofrece la capacidad de poder decidir, según el tipo de cargas, dónde queremos desplegarlas.

También permite poder tener más flexibilidad y agilidad a la hora de tomar decisiones y ejecutar proyectos; ya que podemos hacer unas pruebas con un coste mucho más bajo y un tiempo más corto lanzándolas en Cloud públicas y luego tomando la decisión de cómo se implanta en privado.

CPD santander tecnologia
Centro de Procesamiento de Datos (CPD) de Banco Santander

Esta Cloud también nos permite tener una estandarización y una homogeneización, que hasta desde el punto de vista de Riesgos es una evolución para el Grupo porque nos permite definir unas políticas comunes y un marco de cumplimiento común; lo cual se traduce en eficiencia.

Otra ventaja es el pago por uso, ya que nos aporta trazabilidad de los consumos, lo cual aporta un plus en las elaboraciones de los planes de sistemas y la viabilidad de los productos.

Por último, en Santander tenemos un acceso en self-consume a un Marketplace, un portal donde los developers pueden acceder a la infraestructura, y al que con una API, los developers pueden hacer el provisioning de recursos. Es el mismo Marketplace en todas las regiones del Grupo Santander, lo que facilita la administración de la plataforma, la gestión de incidencias y la movilidad de personas con una base común de conocimientos ?

Santander Global Tech es la empresa de tecnología global, parte de la división de Technology and Operations (T&O) de Santander. Con más de 2.000 empleados y basada en Madrid, trabajamos para convertir al Santander en una plataforma abierta de servicios financieros.

¿Eres experto en Cloud y quieres unirte a este equipazo? Mira las posiciones que tenemos abiertas aquí y Be Tech! with Santander ?

Síguenos en LinkedIn y en Instagram.

 

Otros posts