Ángeles Caballero trabaja en el equipo de Estrategia de Ciberseguridad del área de Technology & Operations (T&O) del Grupo Santander.
IDG Communications, por medio de una de las publicaciones especializadas en Ciberseguridad más importantes del mundo, la revista CSO, ha reconocido a los 25 Cyber Influencers durante el Congreso Virtual de Ciberseguridad 2020 en España, entre los que se encuentra Ángeles.
Antes que nada, ¡enhorabuena! y para ponernos un poco en contexto, ¿nos cuentas a qué se debe este reconocimiento?
¡Claro, y muchas gracias! En mi caso el reconocimiento viene principalmente por la divulgación en Ciberseguridad de los libros que tengo publicados con Anaya, un total de siete ?
Son de concienciación en Ciberseguridad generalistas, los últimos son estos, en la web hay algo más de detalle sobre la temática de cada uno:
- Ciberseguridad y Transformación Digital
- El libro del Hacker. Edición 2018
- Hacking Mobile, La guía imprescindible
También suelo participar dando charlas en proyectos y ponencias privadas, en escuelas de negocios, universidades… El año pasado tuve la oportunidad de trabajar con el IE Business School para hablar de transformación digital y carreras profesionales de Ciber, participé en un foro de transformación digital e innovación para startups promovido por Spanish Startups, di una ponencia en la Universidad de Valladolid de Ciberseguridad y criptografía.
Internamente, en Santander, di varias charlas y participé en el evento de Hacker for a day para promover la concienciación de Ciberseguridad en niños y adolescentes, que fue fantástica la experiencia.
El año pasado, también colaboré en un proyecto europeo de la Universidad Europea para promocionar el talento STEAM en mujeres ??
Vamos a remontarnos a tu origen para conocerte un poco… ¿Cómo surgió tu pasión por la ciberseguridad?
Siempre me ha gustado mucho la tecnología, desde muy pequeña. Fíjate que aprendí a grabar mi primera cinta de video con 4 años, ¡dónde quedó el VHS! El primer ordenador que tuvimos en mi casa vino solo unos pocos años después de que yo naciera, era un Sinclair ZX Spectrum, podías programar en Basic y nada más, no tenía casi ni memoria RAM! Fue mi padre quien me enseñó a programar en Basic cuando era pequeña.
La pasión por la Ciberseguridad comenzó desde que tuve mi primera conexión a Internet con 14 años, que por aquel entonces Internet no se parecía en nada a lo que tenemos ahora, era un mundo más underground y de nicho. Fue entonces cuando el término hacker cobraba su sentido original, se trataba de alguien entusiasta, experto en el ámbito de las tecnologías, con mucho conocimiento y que ponía a disposición del resto la información ??. Hoy en día se ha desvirtuado ese sentido original.
Curiosamente mi primera carrera fue Administración y Dirección de Empresas, se me dio bien la economía en el instituto. Ese primer año de carrera, ya hice un curso oficial de Ciberseguridad y en cuanto terminé la carrera, no me lo pensé dos veces, hice Ingeniería Informática y fui formándome en Ciberseguridad, a través de cursos, participando en eventos y foros y, mi proyecto de final de carrera fue de Seguridad en Web 2.0.

Estás en el Top Cyber Influencer por tu trayectoria y por la labor de divulgación que realizas y ya vas a lanzar tu octavo libro ¿Cómo surgió la idea de comenzar a escribir?
Hace muchos años, cuando estudié mi primer curso oficial de Ciberseguridad, me ofrecieron la posibilidad de colaborar en un libro de Ciberseguridad. A partir de ahí, participé como autora principal en todos los libros siguientes y estoy liderando los últimos. Siempre me ha gustado mucho la concienciación. Podemos ser muy buenos profesionales y tener un montón de medidas de seguridad, pero el mensaje se tiene que comunicar para que empleados y clientes comprendan el “para qué” de nuestro trabajo, y qué mejor que divulgándolo a través de los libros ?
Cómo te compaginas para ser escritora, trabajar en el banco y además nos hemos enterado de que… ¡estudias psicología!
¡Buena pregunta! Exprimiendo las 24h del día al máximo y tratando de procrastinar lo menos posible, aunque también soy persona y tengo planes sociales, ¡como el resto de los mortales! ? Ya fuera de broma, creo que lo importante es la actitud, cuando te gusta aprender, eres curiosa, vas marcándote metas en el corto plazo y le das continuidad, vas consiguiendo grandes logros. Es cuestión de pasión, si te gusta no hay excusas, ¡a por ello!
Por curiosidad, ¿Cuánto de psicología tiene la ciberseguridad?
La psicología está en prácticamente todos los ámbitos de nuestra vida, la cual desarrollamos en sociedad, y, para ello, tenemos que adoptar ciertos comportamientos adaptativos que hacen que nuestra vida más fácil.
En el caso de la Ciberseguridad, más allá de lo clásico, que es el comportamiento y pensamiento de los tipos malos, ese perfil de la criminalística que podemos ver en series como Mindhunter, la psicología se aplica en todas la interacciones del día a día con tus stakeholders: con equipos de negocio para que comprendan la importancia de la Ciberseguridad y como nos ayuda, equipos más tecnológicos trabajando en grupo y viendo la mejor manera de implementar los controles, etc. Esas soft skills, que tan sonadas son hoy en día, están basadas en psicología: capacidad de comunicar, pensamiento crítico, liderazgo o adaptación al cambio. La psicología te ayuda a comprender por qué una persona se comporta de determinada manera, qué motivaciones hay detrás de ese comportamiento o cómo puedes influir en determinados contextos, entre otras muchas cosas ¡Es maravillosa!
Nos confiesas que antes de ser del lado luminoso de la ciberseguridad… ¿estuviste en lado oscuro?
Jajaja, la realidad es que siempre me he encontrado en el lado luminoso de la fuerza ? Al principio me metí en la Ciberseguridad por curiosidad, por interés, por aprender y cuando descubrí que, profesionalmente, me podía dedicar a ello, me lancé a por el reto.
Si te tuvieras que definir como profesional en 3 palabras ¿Cómo te describirías? ¿Por qué?
Perseverancia, curiosidad y compromiso.
- Soy una persona muy curiosa a la que le encanta aprender, y no he dejado de aprender y formarme desde que tengo uso de razón. Cuando descubro un tema nuevo que me gusta, pregunto, me informo, investigo…
- Perseverante porque cuando se me mete algo en la cabeza voy a por ello, además termino lo que empiezo. No me gusta meterme en un viaje en el que creo y valoro y dejarlo a medias. Siempre trato de dar el 100%, no puedo ver que algo se esté haciendo a medias o dar patada para adelante, me gusta que las cosas salgan con calidad y por supuesto, que tengan un valor.
- Y por último considero que soy una persona comprometida tanto con mis valores, con mi trabajo, como con los que me rodean en mi vida laboral. El factor humano es clave en el trabajo, es un sitio donde pasas mucho más tiempo que en tu casa, así que es muy importante para mí hacer de él un sitio amigable en el que puedas crecer profesional y personalmente.

¿Qué hace diferente a Santander con respecto a otras empresas que están en el Top de Ciberseguridad?
Creo que muchas cosas, tenemos un equipazo en Cyber y el compromiso es máximo. Si tuviera que destacar algo, es la diversidad. Somos un equipo multidisciplinar y tenemos perfiles muy dispares: equipos de operaciones que velan por la protección y seguridad de nuestros clientes, equipos de estrategia que cuidan de que rememos en la dirección adecuada, equipos de comunicación que preparan el mensaje y trabajan en concienciación en seguridad…
Además nuestra “vida pasada” es muy diferente, hemos estado en muchas empresas y puestos de trabajo, lo que añade gran riqueza al equipo ¡Y somos de muchas nacionalidades diferentes! Es fantástico trabajar aquí, muy enriquecedor la verdad.
Por último, ¿puedes dar una recomendación rápida para quienes quieran empezar a trabajar en ciber?
Que disfruten del camino, conforme vayan adentrándose en la Ciberseguridad descubrirán que hay muchos ámbitos y que es muy dinámica y creativa. A mí me parece muy divertida y se hacen cosas muy diferentes, así que el margen de aprender y recorrido, es brutal. Y si me permitís dar otro, les diría que sean inquietos y que no paren de informarse ?
Ciberseguridad va de la mano de la tecnología y esta, cambia constantemente, así como los patrones que utilizan los tipos malos. Según nos vamos protegiendo, ellos inventan nuevas formas creativas de conseguir sus objetivos. ¡Cómo será el mundo dentro de 20 años! Solo hay que mirar 20 años atrás, ¡cuánto hemos evolucionado! Es fascinante ver como tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial, Blockchain y el Cloud, por nombrar algunas destacadas, se van abriendo camino y aportan un gran valor a la sociedad.
Esta entrevista ha sido realizada online y desde casa ? por Alba Molina, del equipo de Comunicación de Technology & Operations a Ángeles Caballero, del equipo de estrategia de Ciberseguridad de Santander.