Innovación

Del Internet of Things al Internet of Everything

19/06/19 6 min. de lectura

En la última década hemos generado más información que en toda la historia de la humanidad.

El Internet of Things (IoT) es la capacidad que tienen los dispositivos físicos para estar en Internet e interconectados con otros dispositivos. Es la comunicación máquina a máquina (M2M). Internet ya no es solo una nube, ahora tiene un cuerpo en forma de dispositivos. Estos dispositivos son los que utilizas en tu vida diaria: tu Smartphone, el coche, el horno, el router, los enchufes de casa, el robot aspirador… Cada vez son más y en más sectores: está llegando el Internet of Everything.

Hay miles de sensores, redes avanzadas de comunicaciones y procesos analíticos basados en el Big Data. Los objetos llevan cada vez más sensores, que se comunican con un sistema inteligente que genera información. Es como si el planeta estuviese creando un nuevo sistema nervioso.

? Post: Comprueba si tus dispositivos IoT están desplotegidos en Internet y aprende a protegerlos.

reloj inteligente smart watch tecnologia

Llega el Internet of Everything: IoT en todos los sectores

  • Hogar: La domótica hace posible que todos los dispositivos de un hogar estén conectados. Hoy disponemos de iluminación inteligente, cerraduras, persianas, asistentes de limpieza y muchísimos más dispositivos. Podemos controlar prácticamente nuestra casa desde el móvil. Dentro de poco podremos tener una nevera capaz de avisarnos cuando un alimento está a punto de caducar.
  • Transporte: Coches conectados con su entorno, orientados a mejorar la seguridad y la experiencia del usuario dentro del vehículo. Por ejemplo, coches que buscan plazas de aparcamiento, o que conducen solos.
  • Agricultura y ganadería: Sensores que toman medidas de temperatura y otras variables que ayuden a los cultivos. Geolocalización de los animales.
energía eolica tecnologia medio ambiente
  • Energía y agua: Conseguir una gestión más eficiente y consumo sostenible. Medidores inteligentes, que almacenan y transmiten los consumos, permitiendo reducir el consumo de calefacción y agua tanto en los hogares como en las empresas.
  • Retail: Con sensores y cámaras ubicados en las grandes superficies que permiten estudiar el comportamiento de los Clientes. Así, permiten saber cómo se mueve el cliente por la tienda, dónde se para, qué mira. Toda esta información permite ofrecer servicios y productos personalizados, así como una mejor ubicación y distribución de los productos
  • Salud: Monitorización de pacientes en tiempo real. Dispositivos wearables, como pulseras que controlan el número de pasos diarios, nuestra frecuencia cardiaca.

Cuando estamos hablando de IoT estamos hablando de una nueva revolución industrial, una de las mayores transformaciones tecnológicas del presente y del futuro.

Lo difícil ahora ya no es predecir el futuro, lo difícil es creerlo.

IoT como parte de la innovación bancaria

Los grandes Bancos y las Fintech trabajan en explorar todas las posibilidades que IoT puede proporcionar a la innovación bancaria. Los dispositivos que llevan los Clientes: móviles, pulseras, smartwatch… Se convierten en un nuevo canal de comunicación entre los Clientes y el Banco.

Los datos que estos dispositivos recogen permiten comprender mucho mejor los deseos, hábitos y necesidades de sus Clientes. Por tanto, permiten poder ofrecer una oferta de servicios financieros personalizados de forma proactiva, donde el interlocutor no siempre será el Cliente, sino también sus propios dispositivos.

asistente virtual chatbot tecnologia internet of things

Estas son algunas aplicaciones reales del IoT en la Banca:


Beacons:

  • Son pequeños dispositivos, del tamaño del mando a distancia del coche, basados en tecnología Bluetooth (BLE). Estos dispositivos emiten continuamente una señal que lo identifica de forma única, con el objetivo de ser captado por otro dispositivo móvil. Si dicho Smartphone tiene instalada una app que es capaz de tratar la información que ha recibido del beacon, dicha App enviaría a los sistemas centrales información del beacon que ha enviado la señal, así como del Cliente que tiene instalada la App en su Smartphone. De esta forma, se podría hacer un Reconocimiento e identificación del Cliente cuando entra en la sucursal, permitiendo al empleado anticiparse y poder saludar personalmente a los Clientes y hacerles ofertas de productos que se adapten a su perfil.


Gestión del riesgo financiero:

  • Mediante la creación de perfiles de riesgo, en base a la información que se posea del Cliente, es clave para procesos de aprobación del riesgo en operaciones como financiaciones al consumo, hipotecas.


El campo de los pagos:

  • Es uno de los más avanzados en el uso de IoT. Facilitar la experiencia de los pagos, a través de móviles, Smartwatch, pulseras contactless,  ya es una realidad.


Asistentes virtuales y chatbots:

  • Siri, Google assistant o Alexa son los ejemplos más famosos. Nosotros también tenemos los nuestros 🙂 Hacen que estemos evolucionado hacia una Banca Conversacional, permitiendo a los usuarios relacionarse de una forma más natural y humana, mejorando su experiencia con el Banco.

? Si te gustan los chatbots, aquí te dejo un post en el que te enseñamos cómo se entrena un Bot. Es decir, como enseñarlos a hablar.

Todos son ejemplos reales de como la banca puede aprovechar el IoT para mejorar la interacción y experiencia de sus Clientes. Sin embargo, a nadie se le escapa que todo este nuevo ecosistema aumenta la exposición de los bancos a los ciberataques. Los bancos tenemos un gran reto para preservar que toda la experiencia de conectividad y acceso a los datos sea segura, para garantizar y mantener la confianza de nuestros Clientes.

Está claro que vamos a un mundo en el que todo va a estar interconectado: vamos al Internet of Everything. Para el mundo bancario se abre un horizonte de grandes oportunidades para evolucionar y facilitar la vida a sus Clientes.

david-galvan-marta-sanchez

David Galván y Marta Sánchez

Santander Global Tech

 

Otros posts