Hace un tiempo publicamos un artículo en el que hablábamos de la desaparición del dinero en efectivo, que puedes leer aquí. Ahora que les ha llegado el momento, vamos a hablar sobre la desaparición de las tarjetas físicas.
Para partir de un contexto, vamos a ver cómo ha ido evolucionando la tendencia del pago de operaciones con dinero en efectivo versus al uso de tarjetas en los últimos años.
El año 2020 con la aparición del COVID-19 ha sido un año que marcará un antes y un después en nuestra historia en todos los aspectos: personales, de trabajo, sanitarios, de ocio… Y en el aspecto sobre el que vamos a tratar, el 2020 ha sido radical para acelerar las tendencias que venían comentándose en el sector bancario desde 2017.
Cómo ha disminuido el uso del dinero en efectivo
La pandemia ha hecho que las operaciones con dinero efectivo disminuyan considerablemente principalmente por 2 motivos:
- Confinamiento: hizo que las operaciones en efectivo no fueran posibles a no ser que pagásemos en efectivo en los supermercados o establecimientos de primera necesidad al encontrarse todo cerrado.
- Miedo al contagio: las recomendaciones de la OMS para reducir el riesgo de transmisión del COVID-19 decían que se utilizaran medios de pago sin contacto y se evitaran pagos en efectivo.
Esto hizo que las operaciones de compras en puntos de venta aumentasen hasta los 4.7 millones de operaciones. Un 20% respecto al 2018 ( y eso que durante los meses de confinamiento, debido al cierre de los negocios el % de operaciones fue mucho menor a lo habitual en ese trimestre).

Las operaciones de retirada de efectivo en cajeros disminuyeron casi un 31% respecto a 2019. Podemos ver claramente que a pesar de que España es uno de los países de Europa donde más operaciones en efectivo se realizan, las operaciones con tarjeta de crédito han ido copando el terreno del «cash».

Una vez que nos hemos puesto en el contexto de que las operaciones de tarjetas de crédito están al alza y las de efectivo a la baja nos centramos en ver como es y será el presente y el futuro de los pagos con tarjeta.
Presente y futuro de los pagos con tarjeta
Actualmente en España, el 87% de la población dispone de una tarjeta de débito o crédito (actualmente hay unos 86 millones de tarjetas en circulación). Aunque estas tarjetas físicas están siendo sustituidas por las tarjetas virtuales descargadas en los smartphones, como la mayoría ya tendréis.
«Los nativos digitales o «consumidor 3.0″ no quieren llevar nada en los bolsillos y quieren poder realizar todas las gestiones que puedan desde su teléfono móvil»
Ha sustituido la cartera con infinidad de tarjetas que llevaban nuestros padres, por aplicaciones tipo Wallet donde pueden guardar tanto tarjetas de debido, crédito o tarjetas de fidelización de sus tiendas habituales.
El realizar pagos con el móvil está creciendo de forma muy rápida en tiendas y establecimientos. El poder sacar tu smartphone, introducir tu pin o huella y realizar tu pago con seguridad en pocos segundos es algo ya cotidiano en nuestra sociedad.
En estudios de Samsung Pay en 2019, el número de transacciones a través del móvil aumentó un 200% respecto al año anterior y el número de usuarios activos semanales aumentó un 131%.
Por ejemplo, Paypal ha pasado de un 5% de transacciones desde el móvil en 2012 a que más de un tercio de sus transacciones sean realizadas desde smartphones.
Las estimaciones que se habían realizado desde 2016 para años sucesivos se han superado con creces en 2020 a pesar de la pandemia, al igual que en 2021:

En España, estamos cambiando hacia el mundo del pago por móvil pero todavía estamos muy atrasados en comparación con otros países europeos. En países como Suecia más del 80% de las compras se hacen con pago por móvil en transacciones tan peculiares como las colectas en las iglesias.
Algunos consultores indican que la desaparición de las tarjetas físicas tiene una fecha cercana y con la rapidez que está cambiando el mundo estamos seguros que esa fecha está a la vuelta de la esquina.
Dentro de nada, tener de recuerdo una tarjeta física será como el que guardaba las pesetas para colocarlas en la estatua de la libertad ☺️
Santander Global Tech es la empresa de tecnología global, parte de la división de Technology and Operations (T&O) de Santander. Con más de 2.000 empleados y basada en Madrid, trabajamos para convertir al Santander en una plataforma abierta de servicios financieros.
¿Quieres unirte a este equipazo? Mira las posiciones que tenemos abiertas aquí y Be Tech! with Santander ?
Síguenos en LinkedIn y en Instagram.