blockchain-explained-for-dummies Blockchain

Cómo funciona Blockchain: para dummies

11/07/19 5 min. de lectura

En este artículo te voy a contar con un ejemplo muy sencillo qué es y cómo funciona un Blockchain. En Español, cadena de bloques. Si ya conoces un poco de Blockchain, puedes pasar directamente a la segunda parte de este post.

Y si quieres conocer un poco de historia, te recomiendo que leas:

Cómo funciona Blockchain en un ejemplo y paso a paso

Tomás le pide a María un pequeño préstamo en clase. María se lo da pero necesita saber que de algún modo Tomás le va a devolver el dinero.

María tiene varias opciones: la primera es pedirle al profesor que haga de observador de la transacción. Así que María le presta 10€ a Tomás y Tomás promete devolverlos al cabo de una semana. Pasado ese tiempo Tomás le devuelve los 10€ y el profesor vuelve a ser testigo, así que la deuda ha sido saldada. De este modo es sencillo.

La opción fácil es confiar en el sistema (o persona con autoridad), pero…

Pero a María no le gusta tener que confiar en una única persona, por si cambia de opinión o se le olvida. En este caso, en vez de pedirle al profesor que haga de observador se lo pide a sus 20 compañeros de clase.

María le pide a sus compañeros que apunten: “Tomás le debe a María 10€”. Cuando Tomás le devuelve los 10€ todos apuntan: “Tomás ha devuelto 10€ a María”. El efecto es el mismo, al final la deuda queda saldada. Pero hay una diferencia importante: María no ha confiado en una única persona. De modo que si hay un problema, le preguntará a sus compañeros y lo que tenga apuntado la mayoría es lo que se dará por bueno. En este caso María cree que es mucho más difícil engañar o convencer al menos a 11 chicos y chicas que al profesor.

Afortunadamente en el mundo real los números son mucho mayores.

Criptografía al rescate: Expandiendo un problema a una solución reutilizable

El método de María funcionó para una transacción sencilla, pero ¿qué pasa cuando el resto de los estudiantes comienza a usar el mismo método? ¿O incluso estudiantes de otras clases?

Cuando el número de transacciones crece mucho, hay que buscar y comprobar muchas notas y cuadernos en caso de disputa. Aquí es dónde la criptografía viene al rescate: cada estudiante tiene su propio cuaderno (que llamaremos registro, en inglés ledger) en el que tendremos un número determinado de registros que procesaremos en bloque. Para consultar el estatus real de un registro no es necesario comparar todos los registros de todos los estudiantes, usaremos algunas técnicas para asegurarnos de que todos son iguales.

proof of work blockchain

Hash, bloques encadenados y Proof of Work: dicen que es inmutable

Realizando una compleja operación sobre cada bloque encontraremos una firma especial del bloque (un hash). Esta operación consiste en la búsqueda de un número que añadido al bloque altere la firma para cumplir con un requisito concreto: que el hash empiece con un número determinado de ceros. Esta operación requiere bastante potencia del cálculo y el hash será usado como semilla para el siguiente bloque: de esta manera los bloques estarán encadenados. Y si tenemos el mismo hash para el bloque en todos (o la mayoría) de los registros de los estudiantes eso nos dice que el bloque no ha sido alterado, así que es correcto.

Usando esta técnica, si se quiere cambiar alguna información del pasado no es suficiente con convencer a más de la mitad de los participantes en la red. También sería necesario recalcular la operación para el bloque cambiado y todos los subsiguientes. Por esto la tecnología se llama Blockchain y el cálculo realizado se llama “Proof of Work” (abreviado PoW) y es el usado, por ejemplo por Bitcoin, la famosa criptomoneda.

Ahora que ya sabes un poco más de Blockchain, puedes seguir leyendo este post en el que hablamos con más detalle de los algoritmos de consenso, más allá de Proof of Work ? El concepto de consenso en Blockchain, su relevancia y consecuencias.

Juan Tavira

Juan Tavira

Universia

Especialista, arquitecto y friki multidisciplinar apasionado de todas las innovaciones. Esto es fácil de decir por uno mismo, pero cuando lo dicen mis compañeros informáticos, mis amigos geeks de los juegos e incluso mi mujer, algo de verdad tendrá ;-). Me gusta construir violines como hobby. En ocasiones veo código.

 

👉 Mi perfil de LinkedIn

 

Otros posts