Creador contenido con Inteligencia Artificial User Experience

Cómo convertirse en creador de contenidos en 5 minutos con IA [Tutorial]

07/03/23 8 min. de lectura

Si siempre has querido generar y publicar contenidos en redes sociales, o simplemente tienes curiosidad por ese mundillo y te gustaría probar, lo tienes más fácil que nunca. La Inteligencia Artificial (IA) está ya a unos niveles que hace posible todo tipo de tareas que hasta hace nada eran inimaginables que pudiera hacer una máquina. Entre ellas, la de ayudarnos a convertirnos en creadores de contenidos. Y lo mejor es que no necesitas luces, ni cámara, ni micrófono. Ni siquiera guion.

¿Preparados para convertiros en creadores de contenido con Inteligencia Artificial? Vamos allá 🚀.

Empecemos por el título 📔

Imaginemos que nuestro objetivo es generar un vídeo para Youtube acerca de un tema concreto. En este caso, como ejemplo, pongamos que queremos dar a conocer cinco tecnologías punteras para entrar a trabajar en banca. Lo primero sería dar con un título atractivo que haga que la gente quiera ver nuestro vídeo. Para ello podemos darle al coco hasta llegar con algo que nos convenza o recurrir a la Inteligencia Artificial, por medio de la aplicación que tan de moda está últimamente: ChatGPT.

Así pues, únicamente hay que acceder a su web y crearnos gratuitamente un usuario si no lo tuviéramos ya. Una vez dentro, la aplicación funciona como un chat cualquiera. Así que podemos probar a poner:

«dame un título para un vídeo de Youtube acerca de nuevas tecnologías para entrar a trabajar en banca»

ChatGPT nos devolverá algo parecido a esto:

Texto escrito por ChatGPT

El título está muy completo, pero podemos ir un poco más allá:

«haz el título más corto, atractivo e impactante»

Y ahí la cosa ya empieza a tomar forma:

Texto escrito por ChatGPT

Y si aun así no nos convence, no hay problema, simplemente hay que poner:

«dame otras opciones»

Opciones de títulos escritos por ChatGPT

Un guion de lo más cómodo 🛋

Tenemos ya el título y ahora queda lo más difícil: escribir el guion. Un momento, ¿hemos dicho lo más difícil? Quizás no… Ya que tenemos abierto ChatGPT y estamos en plena conversación sobre el vídeo, ¿qué tal si probamos a decirle esto?:

«escribe una introducción para el vídeo al estilo youtuber»

En solo unos segundos, tendremos en pantalla una introducción como esta:

Texto escrito por ChatGPT

Y si queremos probar con otra, tan solo tenemos que pulsar el botón de “Regenerate response”.

Guion escrito por ChatGPT

Ahora nos tocaría investigar las tecnologías, resumirlas, redactarlas… Pero ya que estamos:

«escribe las cinco tecnologías para el vídeo de forma agradable y divertida»

Texto escrito con ChatGPT

Más fácil, imposible. ¿Qué quedaría? Simplemente el resumen y la despedida, que por ejemplo podríamos pedir así:

«dame una conclusión final y una despedida para el vídeo, recordando suscribirse al canal»

Conclusión escrita con ChatGPT

¿Luces? ¿Cámara? ¡Acción! 🎥

Esta parte del proceso es una de las que más desanimaba a quienes querían iniciarse en Youtube, ya que implicaba contar con dispositivos adecuados, alguna herramienta de edición de vídeo y saber manejarse con ella. Pero ahora ya hay aplicaciones que, gracias a la inteligencia artificial, permiten hacer por nosotros todos estos pasos.

Ahora mismo hay en el mercado varias para elegir: Synthesia, InVideo, DesignsAI… De hecho, casi cada semana sale alguna nueva. Nosotros hemos elegido una de ellas porque nos ha parecido de las más completas y fáciles de manejar: Fliki.

Herramienta con IA para editar videos

Tras acceder a ella, pulsaremos el botón “Start Creating →” y, en la siguiente pantalla, podemos acceder con alguna de nuestras cuentas de Google, Facebook o LinkedIn. O crearnos una nueva (“Continue with email”).

Login en herramienta de edición de vídeos con Inteligencia Artificial

Una vez tengamos acceso a la herramienta, solamente hay que pulsar el botón “New file” que encontraremos en la esquina superior derecha. Nos pedirá introducir el nombre y el idioma de nuestro vídeo. Pulsando “Create” comenzaremos el proceso.

Pasos para editar un vídeo con una herramienta de Inteligencia Artificial

Y el proceso es tan fácil como copiar y pegar. Copiamos el texto que teníamos de la introducción y lo pegamos en la primera casilla. Luego pulsamos el botón “+”, copiamos los cinco párrafos principales y los pegamos. Finalmente, hacemos lo propio con la despedida y ya lo tenemos listo para editar.

Pasos para editar un vídeo con una herramienta de Inteligencia Artificial

Al lado de cada casilla hay un recuadro que, si lo pulsamos, nos permite elegir un vídeo de entre los que están disponibles en la biblioteca de la herramienta. Los que no tienen un candado están disponibles gratuitamente. Podemos encontrar otros con el buscador (funciona tanto en español como en inglés) o incluso elegir uno que tengamos nosotros descargado, seleccionando “My library”.

Pasos para editar un vídeo con una herramienta de Inteligencia Artificial

Otra opción sería pulsar el botón “Auto-pick video” que aparece debajo de la previsualización del vídeo. Ahí la inteligencia artificial se encargará de elegir automáticamente un vídeo por nosotros, dependiendo del texto que hayamos metido en la casilla. Más cómodo, imposible 💁 💁‍♂️.

Eso sí, tened en cuenta que esta función funciona mejor cuanto más corto sea ese texto. Y que, si sobrepasamos cierta longitud, tendremos que acogernos a algún plan de pago de la herramienta.

Nuestro propio estudio de doblaje 🔝

Pulsando sobre el nombre que aparece a la izquierda de cada párrafo accederemos a todo un catálogo de voces, ordenadas por idioma (“Language”), dialecto (“Dialect”), género (“Gender”) y estilo (“Voice style”). Allí podremos escuchar un fragmento de prueba y, la que nos convenza, aplicarla a todo el vídeo marcando la casilla “Apply this voice to all the sections”.

Catálogo de voces en herramienta de edición de vídeos con Inteligencia Artificial

Si además de la voz queremos personalizar los subtítulos, tenemos todas las opciones en el botón “Video settings”. Nosotros recomendamos retocar el tamaño (“Subtitle font size”), el tipo de letra (“Subtitle font”) y el color (“Subtitle font color”).

Por cierto, que en este apartado también debemos decirle a la aplicación, en el apartado “Size”, el formato de nuestro vídeo. Dependiendo de la red social a la que vaya destinado escogeremos cuadrado (“Square”), cuatro tercios (“Portrait”) o panorámico (“Landscape”). En nuestro ejemplo para Youtube, será este último.

Formato de video en herramienta de edición de vídeos con Inteligencia Artificial

Generando la magia 

Pues ya tendríamos todo listo para producir nuestro vídeo. El botón inferior con el recuadro discontinuo nos ofrece una previsualización a pantalla completa y ahí podremos ver si la velocidad, el ritmo o los vídeos se adaptan a nuestro gusto. Si queremos afinarlo aún más, está la opción “More”, que permite cosas como añadir una música de fondo, cambiar la pronunciación de las palabras que la IA no interprete bien (como las siglas) e incluso traducir los textos a otro idioma.

Creación de contenidos con Inteligencia Artificial

Y ahora sí, es el momento de pulsar el botón “Export” y dejar que la aplicación haga su magia. Dependiendo de la longitud de nuestro vídeo llevará más o menos tiempo procesar todos los segmentos de imagen y de voz. Así que podemos hacer cualquier otra cosa que, cuando la aplicación haya acabado, nos llegará un mensaje de correo electrónico con el enlace para descargar el vídeo, listo para subirse a nuestra plataforma favorita.

Hasta aquí un ejemplo más de hasta dónde está llegando la inteligencia artificial en nuestros días y de cómo podéis convertiros en creadores de contenidos gracias a la Inteligencia Artificial. ¿Qué nos deparará el futuro? Nadie lo sabe, pero seguro que será apasionante. Nosotros lo seguiremos muy de cerca, así que te animamos a seguir nuestro portal para mantenerte al día de todas las novedades.

Santander Digital Services es una compañía del Grupo Santander con más de 7.000 empleados y basada en Madrid. Trabajamos para convertir al Santander en un banco digital con sucursales.

Mira las posiciones que tenemos abiertas aquí para unirte a este equipazo y Be Tech! with Santander 🚀

Síguenos en LinkedIn y en Instagram.

Sergio Cabrera

Sergio Cabrera

Santander Global T&O

Apasionado por la creatividad de nacimiento e inquieto por aprender siempre cosas nuevas. Licenciado en Informática y fiel defensor de la UX, me encanta la lectura, el cine y la música. ¡Ah! Y soy un fanático del Scrabble en todas sus variantes.

 

👉 Mi perfil de LinkedIn

 

Otros posts