La forma en la que utilizamos los medios de transporte ha cambiado radicalmente. La aplicación del Internet of Things (IoT) en el transporte favorece una movilidad sostenible ya que ha permitido ponernos en contacto a usuarios con servicios y a usuarios con otros usuarios en segundos.
Nos encontramos en un mundo en el que «el dato» tiene un valor incalculable y en el que además estamos generando datos constantemente. Este conjunto de datos nos permiten, tras su procesamiento, cosas tales como:
- Realizar análisis en tiempo real para disminuir el tráfico de las ciudades
- Compartir transporte con personas que están cerca de ti y que van a realizar el mismo recorrido
- Enviarte el vehículo más cercano a tu ubicación
- y un largo etcétera!
Con IoT, Big Data y el futuro 5G podremos realizar cualquier tipo de predicción para redirigir el trafico modificando semáforos, asignar aparcamientos libres bajo demanda en una zona en una cierta hora del día, o incluso activar una alerta para saber cuándo un vehículo te va a adelantar.
? Por cierto, ¿sabes dónde se guardan nuestros datos?
Estas plataformas basadas en dispositivos IoT han crecido para ayudarnos a tener mayor comodidad, ganar tiempo y ahorrar dinero:

VTCs, chofer localizado al instante
Actualmente tenemos varias aplicaciones que han revolucionado el alquiler de vehículos con conductor como Uber y Cabify. Que han sabido encontrar un hueco en el mercado para satisfacer la demanda de los ciudadanos.
En este sector de las VTCs la tecnología ha ayudado a crecer de forma exponencial. Desde un smartphone han sido capaces de ofrecer un servicio de calidad, rápido, eficaz y con un método de pago seguro, tarjeta de crédito, Paypal (en algunas ciudades se permite pago en efectivo) y recibir la factura en tu email en pocos minutos.
El origen de Cabify
Cabify nace en 2011 de la mano de un español, Juan de Antonio. La idea surge del mix entre sufrir experiencias negativas en la introducción de los coches eléctricos en Europa por su alto coste, y de malas experiencias en taxi en Asia y América Latina. Solo 6 semanas después de su lanzamiento oficial en España, tenía 20.000 usuarios en su base de datos y había realizado casi 3000 viajes en Madrid. Actualmente Cabify cuenta con más de 3 millones de usuarios en España y ha sido nombrada empresa unicornio.
Cabify ha sido capaz de ofrecer diferentes tipos de vehículos (Lite, Group, Executive o Kids, en últimas versiones incluso taxis) con conductor privado, añadiendo servicios adicionales como agua, selección de música, ajuste de temperatura e incluso disponer de WiFi gratis. Conocer el precio de nuestro trayecto antes de contratarlo, el nombre y foto del conductor, la matrícula, el modelo de vehículo y su localización por GPS nos da una gran seguridad y calidad al servicio.
Y el adelantamiento de Uber
Uber ha ido un paso más allá en el avance tecnológico con el desarrollo de UberPool. Una novedad que ofrece al usuario conectar con otras personas que van en la misma dirección para compartir el viaje. En menos de 2 minutos es capaz de encontrar hasta 2 usuarios adicionales, conectarlos y así compartir el Uber para minimizar el coste del trayecto. Este servicio no está todavía disponible en España pero ya está en uso en otros países como en México donde tiene un éxito increíble.

CarPool, comparte de forma eficaz
La propuesta de CarPool es el coche compartido. Las apps más famosas son Blablacar, Amovens y Carpooling. Estas apps cambian el concepto de coche en propiedad por un servicio de vehículo compartido entre particulares, que permite que las personas que quieran desplazarse al mismo lugar y en el mismo momento, puedan organizarse para viajar juntos, y compartir los gastos del viaje como combustible y peajes. Además, un punto importante del CarPool es que ¡favorece la disminución de contaminación!
El algoritmo de Blablacar
En 2018, Blablacar desarrollo un algoritmo muy potente para facilitar el uso de su plataforma a personas que no vivan cerca de puntos de encuentro de grandes ciudades. Con esta mejora une peticiones de pasajeros con los conductores a los que ese pasajero pille de camino de forma automática.
Por ejemplo, permitirá que a una persona de Calatayud que quiera viajar a Madrid, le aparezca de forma automática a conductores que hacen la ruta Zaragoza-Madrid o Barcelona-Madrid, aumentado el número de posibles trayectos en un factor por 10.
Blablacar cuenta actualmente con 3 millones de usuarios y más de 60 millones en todo el mundo.
Carsharing y Motosharing en las principales ciudades
Últimamente se ha puesto de moda un servicio de alquiler de vehículos descentralizado, denominado carsharing para coches. Motosharing en el caso de alquiler de scooter.
Caso de éxito: Car2go
Car2go es líder en España en este tipo de servicio. Está basado en una app que mediante el GPS de tu smartphone localiza el vehículo disponible más cercano a tu ubicación. Desde la app puedes abrir la puerta del coche, usarlo durante el tiempo que lo necesites y aparcarlo en el lugar que mejor te convenga. Se paga por minuto y un usuario de la plataforma podría utilizar cualquier Car2go a nivel mundial.
A día de hoy dispone de alrededor de 1.5 millones de usuarios en Europa donde operan su servicio. Y un punto a tener en cuenta es que toda su flota de vehículos son eléctricos.
Otras apps conocidas dentro del carsharing son Emov, Zity, Wible, Bluemove…
Asi mismo también en este nuevo alquiler de vehículos por minutos, está de moda el motosharing, en el que puedes alquilar una moto en el centro de las ciudades. Destacan eCooltra, Ioscoot, Muving, Coup, Movo y Acciona.
Free-floating, un medio ecológico
El medio de transporte más ecológico y poco contaminante es el free-floating o servicios de bicicletas compartidas.
BiciMad, Donkey Republic, Obike y Ofo son plataformas de alquiler de bicicletas que desde una app en un smartphone puedes localizar por GPS la bicicleta más cercana a tu ubicación. Puedes alquilarla y, dependiendo de la empresa, puedes dejarla en cualquier lugar, en el lugar donde la recogiste o en cualquier estación de aparcamientos de la plataforma.

Electric-Scooter, el alquiler del patinete eléctrico
Por último, las plataformas que han aparecido en los 2 últimos años en Madrid para el alquiler de electric-scooter o como todo el mundo los conocemos «patinete eléctrico».
Es un medio de transporte ideal para personas que trabajan en el centro de las ciudades y que te permite poder alquilarlo y dejarlo aparcado en la puerta de tu oficina, puesto que también están localizados por GPS.
En Madrid se han concedido licencias a unas 20 empresas con aproximadamente unos 8.000 patinetes.
Plataformas como Movo, Lime, VOI Scooters, Taxify, Flash trabajan a nivel nacional.
En el sector de las electric-scooter han entrado empresas como Uber o Movo, cuyo negocio principal empezó en otros sectores pero que han visto la posibilidad de aumentar sus ingresos expandiéndose al mundo del patinete eléctrico.
En resumen, gracias a la tecnología, al IoT y a los smartphones, podemos acceder a nuevas plataformas para facilitarnos la vida, que contribuyen a una economía colaborativa y a cuidar el medio ambiente.