futuro-pago-movil-tendencias-y-aciertos-de-Regreso-al-futuro Innovación

Así será el pago móvil: 3 tendencias de hoy y los aciertos de Regreso al futuro 30 años después

16/12/19 9 min. de lectura

¿Os acordáis de la película Regreso al futuro 2? ¿Había alguna predicción acerca del futuro del pago móvil en la película? Cuando Robert Zemeckis la dirigió en 1989 imaginó un año 2015 de coches voladores, zapatos autoajustables e inmersivos hologramas publicitarios.

Estamos acabando 2019 y aunque parezca mentira, bastantes de las predicciones de aquella película que el 22 de diciembre cumplirá 30 años se han hecho realidad. Eso sí, tal vez no del espectacular modo que nos presentaron en el cine. Las videollamadas son comunes, las televisiones planas están en todas las casas, manejamos las luces de nuestro hogar con la voz y los robots son nuestros asistentes en el  día a día.

¿Y qué ha pasado con los pagos?

Acertó de lleno en dos características de los pagos actuales: la sencillez simplificando los medios de pago y el uso de la biometría

¿Había alguna predicción acerca de cómo pagaríamos en el  futuro en la película? Pues sí, sí la había. En un momento un hombre le pide a Marty McFly que realice una donación para salvar la Torre del Reloj y lleva consigo un dispositivo inalámbrico de pago. Marty realiza una donación al poner su dedo sobre él. También el malvado Biff Tannen paga un taxi con su huella dactilar. Vale sí, no es exactamente la forma en la que pagamos actualmente, pero acertó de lleno en dos de las características de los pagos actuales y futuros: la sencillez simplificando los medios de pago y el uso de la biometría.

Regreso al futuro 2: Marty salva la Torre del Reloj haciendo una donacion con su huella dactilar
Escena de la película Regreso al futuro 2

Las tarjetas ni han desaparecido ni van a desaparecer en el corto plazo para ser sustituidas por nuestra huella dactilar. Lo que sí ha irrumpido es un dispositivo que los guionistas de Regreso al Futuro no llegaron a imaginar y que vino a cambiar nuestro mundo, el smartphone. En la actualidad el teléfono móvil está luchando para eliminar las tarjetas y hace uso de nuestra huella dactilar para iniciar el pago. Se parece bastante a lo que nos retrataron en Regreso al Futuro 2, ¿verdad?

Pero vamos a ir más allá. Estas predicciones son de hace tres décadas y el pago móvil es algo que ya está incorporado en nuestro día a día. Saquemos nuestra bola de cristal e imaginemos cómo se pagará en 10 o 20 años.

3 tendencias en el futuro del pago móvil:

1. Los Invisible Payments

Hay quienes hablan de que el futuro pasa por los “invisible payments”. Es decir, eliminar la fricción en el pago hasta el punto de hacerlos invisibles para el usuario.

Imaginemos… ¿Cómo serían estos pagos? Pensemos en Marty entrando a una tienda de ropa. Se probaría un par de cazadoras con autosecado y tres modelos de pantalones ajustables donde la talla daría totalmente igual. Saldría por la puerta con una de las cazadoras y uno de los pantalones sin mediar más palabra con los robots dependientes. En ese momento se lanzaría el pago de los dos artículos sobre su cuenta corriente. Eso sería un invisible payment. Ha pagado sin apenas ser consciente de ello.

La tecnología actual ya lo permite y existen experiencias de pago que van en esta dirección como el supermercado Amazon GO. El futuro pasará indudablemente por reducir la fricción en los pagos, pero también debe ir ligado a un mayor control e información sobre el mismo por parte del cliente. Está claro que salir de una tienda tras elegir la compra y que se pague de forma automática es cómodo y ahorra tiempo, ¿pero nos sentiríamos cómodos con esta experiencia? Probablemente no, porque también queremos tener la información exacta de lo que vamos a pagar antes de que se realice el cargo.

? Tal vez habría que revisar tan fascinante proceso de compra y añadir antes de salir una pantalla donde se nos muestren los artículos que hemos comprado con su precio y el total de la factura. O tal vez habría que llevar esa alerta a nuestro omnipresente teléfono móvil. El futuro de los pagos va encaminado a la eliminación del medio de pago tal cual lo conocemos. La utilización del Smartphone y sus distintos sensores de localización y conexión será fundamental como sistema de apoyo para conseguirlo. Los comercios tendrán que adaptarse y transformarse, añadiendo nueva tecnología en sus establecimientos y utilizando los teléfonos móviles de los clientes para posicionarlos. El fin es generar una experiencia más satisfactoria y rápida.

2. La biometría como método de autenticación

¿Y en cuanto al pago con la huella dactilar que se veía en la película? Parece claro que la biometría va a ayudar en la eliminación de fricciones durante el pago.

Volvamos a Regreso al Futuro 2 e imaginemos que Marty entra en aquel Café ambientado en los años 80 para tomarse una hamburguesa y un batido. El robot camarero trae la cuenta, la confirma y le escanea la cara para lanzar el pago.

¿Ficción? El uso de la huella dactilar para pagar es algo que ya tenemos asimilado como corriente, pero hay biometrías más potentes y fiables. Google ya ha realizado pruebas piloto con su tecnología Hands Free que permite realizar pagos sin tan siquiera sacar nuestra cartera o el teléfono móvil del bolsillo. El sistema de pagos reconoce tu ubicación en la tienda y aplica tecnología de reconocimiento de voz para asegurar que quien realiza el pago es el dueño del teléfono móvil que está en ese lugar. La biometría se utiliza junto con la geolocalización del dispositivo móvil para dar una experiencia de pago sin fricción.

No tenemos que viajar hasta Silicon Valley para disfrutar de una experiencia de pago futurista. La EMT de Madrid está realizando una prueba piloto junto con Mastercard que permitirá pagar con nuestra cara en algunos autobuses de la capital. Para ello, al igual que en el método de pago ideado por Google la conjunción de Smartphone que permite ubicarnos en el autobús y la biometría de reconocimiento facial serán la clave para saltar a este pago sin fricción.

Es muy probable que teclear el código PIN de nuestra tarjeta para realizar un pago tenga los días contados y acabe siendo un método residual de verificación.

3. La Tokenización

Esta tercera predicción no aparecía en Regreso al Futuro 2, pero el futuro próximo de los pagos pasa indudablemente por la tokenización para certificar la seguridad de los mismos. Tal vez no sea tan vistoso como los dos ejemplos anteriores pero a buen seguro ni McFly ni Biff pagaron con su tarjeta de crédito, sino con un token de un solo uso que hacía referencia a esta tarjeta.

Los tokens ya se utilizan actualmente en el pago móvil y en el futuro cercano se utilizarán también para nuestros pagos por internet y suscripciones digitales. Con la tokenización de los pagos nos aseguramos que si nuestra tarjeta es clonada o interceptada, no se podrán realizar pagos fraudulentos. Evitar posibles fraudes nos interesa tanto a nosotros como usuarios, como a los comercios y a los bancos emisores de la tarjeta.

Poco a poco las tarjetas físicas serán sustituidas por tokens que nos permitirán no sólo realizar pagos sino también ser receptores de los mismos o incluso enviar dinero a través de ellos a quien queramos. Las posibilidades que abre la tokenización son enormes.

? 3 leyendas urbanas desmentidas sobre el pago móvil

Pagos invisibles, biometría y tokenización serán los tres pilares de los pagos móviles en el futuro

Esto es sólo una predicción y las predicciones pueden verse derrumbadas por la irrupción de una nueva tecnología que ponga patas arriba el mundo tal cual lo conocemos. Ya lo comentaba al principio del artículo, los guionistas de Regreso al Futuro 2 no supieron predecir el teléfono móvil y es a día de hoy el elemento sobre el que giran muchas de nuestras experiencias diarias.

El futuro cercano pasará por la transformación del teléfono… tal vez la realidad aumentada y virtual vengan a sustituir poco a poco a la ventana al mundo que ahora llevamos en nuestro bolsillo. Y tal vez, con ellos, aparezcan nuevas formas de pagos. Quién sabe, incluso es probable que el viejo trueque vuelva a coger fuerza en un planeta donde la tendencia vuelve a ser la reutilización y el valor que aportamos las personas frente a las máquinas. Habrá que coger el DeLorean y poner rumbo al futuro, así sabremos ya de paso si los coches voladores y el famoso patinete que levita son por fin una realidad diaria.

Alfonso Suarez

Alfonso Suárez

Universia

Trabajo con móviles y con pagos. He vivido aventuras por medio mundo y adoro las montañas rusas. «La tecnología es una parte fundamental de nuestra vida, aprendamos a convivir con ella».

 

👉 Mi perfil de LinkedIn

 

Otros posts