proyectos de tecnología santander Santander Tech

7 proyectos que han marcado la tecnología de Santander en 2022

04/01/23 9 min. de lectura

🥳 Hemos cerrado 2022 con la sensación de haber hecho las cosas bien y es que, este año ha estado lleno de grandes proyectos en el área de tecnología de Santander 🙌.

Hemos migrado nuestro core bancario a la nube con Gravity ☁️, desarrollando un software pionero in-house que hace unos meses empezó a comercializar Google, hemos globalizado nuestro plan de contrataciones Be Tech! with Santander, ofreciendo ahora una entrada única para todas las ofertas de empleo en nuestros equipos de tecnología en todo el mundo, hemos sido reconocidos como la empresa más transparente en materia de Ciberseguridad, y hemos impulsado Women in Tech, programa con el que queremos romper las barraras de género en el sector IT.

Por supuesto, todo esto no sería posible sin todos los equipos de tecnología de Santander y de la comunidad de expertos “SanExperts” 💓, quienes te cuentan en qué proyecto han estado involucrados este año y qué han conseguido.

Ismael Alonso, CISO en Gravity

Categoría del proyecto: Cloud ☁️

Para Ismael, el proyecto del año ha sido Gravity, un desarrollo único que revoluciona el core-bancario ya que permite subirlo a la nube. Con Gravity conseguimos mover a la Cloud los sistemas que forman el núcleo del banco.

Todas las operaciones que se realizan 24 horas en las oficinas del Banco, canales digitales y desde la aplicación del móvil son procesadas por Gravity en un entorno.

Con Gravity conseguimos 👇 :

  • Reducción de costes. Al movernos a la nube, los costes pueden ser adaptados a la demanda en cada momento.
  • Capacidad ilimitada de almacenamiento.
  • Optimización de recursos ya que se reducen las tareas manuales y de mantenimiento permitiéndonos centrarnos en lo que de verdad importa a los clientes.
  • Aumenta la accesibilidad y movilidad.
  • Escalabilidad para adaptar nuestros sistemas a las necesidades del negocio.
  • Integración con nuevas tecnologías. DevOps, integración con inteligencia artificial, automatización y realidad virtual.

Además de todo esto Gravity nos permite sacar al mercado más productos de forma más rápida y eficiente. Permite al Santander poner en producción aplicaciones a la velocidad de las nuevas fintechs y con toda la garantía y seguridad del Grupo Santander. Más info aquí.

Rubén Rodríguez, Technical System Software Engineer

Categoría del proyecto: DESARROLLO – Programación Reactiva

En Santander tenemos múltiples proyectos punteros en programación y arquitectura 🔝 a la altura de cualquier empresa del top tecnológico… el banco ya no es sólo “host”.

La infraestructura se aloja en la nube mixta de AWS y Azure, siendo todos los componentes Cloud-native, gestionado mediante Ia C (Infraestructure as Code), permitiendo una gran sencillez y control de la gestión de ésta, desplegada mediante circuitos CD/CI automatizados.

Se usa arquitectura de microservicios (alojados en EKS y/o Openshift) y orientada a eventos (EDA), haciendo uso extensivo de Kafka como broker de eventos y de sus capacidades de Streaming para el procesado de datos en modo «fast data». Los microservicios nos permiten fragmentar las funcionalidades y soportar el escalado de los diferentes componentes en base a las necesidades de carga individual.

En cuanto a la programación, los proyectos están implementadas con Java11 y Spring Boot 2.4, haciendo uso de diferentes módulos del ecosistema Spring (Data, Cloud Stream, Cloud Config…).

Además, se hace uso del paradigma de programación reactiva apoyándose en Reactor para permitir ejecutar grandes cargas de trabajo de forma eficiente mediante el uso de la tecnología de non blocking IO, permitiendo tener controlada la carga de CPU y memoria.

En la capa de persistencia de datos, y persiguiendo el mismo objetivo de rendimiento, se hace uso de MongoDB a través de su solución gestionada en la nube MongoDB Atlas (como Software as a Service), disponiendo de todas las ventajas y seguridad, ya que se le aplica encriptación BYOK (Bring Your Own Key).

Joan Rodríguez, DevSecOps – Cyber Detect

Categoría del proyecto: CIBERSEGURIDAD – Phishing

Este año 2022 estoy realmente orgulloso del trabajo que hemos realizado en el área de Cyber en la que trabajo. El motivo es que hemos conseguido robustecer y optimizar nuestro proceso de análisis de phishing de los reportes que nos hacen nuestros clientes del Grupo Santander.

Así conseguimos una tasa muy elevada de desarticulación de enlaces maliciosos que intentan suplantar a nuestra entidad. Se trata de un proceso robusto y rápido que nos permite optimizar el trabajo de todo nuestro equipo Cyber.

Nacho Martín, Developer CoE Full Stack

Categoría del proyecto: BANKING OF THINGS – Biometría

Durante este año hemos estado trabajando en cómo podemos mejorar la experiencia de los clientes en las oficinas, para ello hemos tratado de crear una suite de aplicaciones en las qué a través de las cámaras de dispositivos, podemos detectar a las personas que acceden a una oficina e identificar sin ninguna acción necesaria por parte de la persona a quienes hayan registrado previamente  su perfil biométrico.

Esto puede suponer una disrupción en las sucursales tal como las conocemos ya que permitirá 👇:

  • Anticipación: Ofrecer una mejor experiencia al cliente, anticipándonos a las posibles necesidades que pueda tener al entrar en una oficina.
  • Rapidez: Reducir tiempos de espera favoreciendo la inclusión de colectivos que no están familiarizados con el uso de nuevas tecnologías.
  • Eficiencia: Gestionar de manera más eficiente las sucursales, controlando el tráfico de personas en las mismas mediante mapas de calor

Por supuesto todo ello está desarrollado en aplicaciones en la nube con las últimas tecnologías y nos supone una base para seguir innovando en la integración de la biometría en nuestro día a día.

Sergio Cabrera, UX Creative Director

Categoría del proyecto: WEB – UX

En diciembre ha visto la luz la nueva web Be Tech!, 🙌 el lugar donde encontrar todas las ofertas de empleo relacionadas con tecnología, ahora para todo el Grupo Santander. La página continúa con el plan de contrataciones que se inició en 2020, a través del que hemos contratado ya a más de 2.000 personas solo en España.

La nueva web permite 👇:

  • Buscar directamente por país y/o categoría.
  • Guardar las ofertas que más interesen en favoritos.
  • Está disponible en los 4 idiomas oficiales de Santander (ES, EN, PT-BR, PL).
  • Está integrada con un API, desarrollada específicamente para ella, que permite automatizar la publicación y actualización de ofertas con WorkDay, la plataforma global de Santander.
  • Cuenta con testimonios de empleados de diferentes partes del mundo que cuentan su experiencia trabajando con nosotros.

Conoce Be Tech! aquí: www.betechwithsantander.com 👈👈

Vicente Motos, Head of Purple Team

Categoría del proyecto: CIBERSEGURIDAD – Purple Team

Los ejercicios de red/purple team brindan una visión más auténtica de la resiliencia de Santander. Teniendo en cuenta el panorama de ciberamenazas y potenciales adversarios, se simulan ataques realistas logrando los siguientes beneficios:

  • Una evaluación de la detección y respuesta de la organización frente a técnicas, tácticas y procedimientos (TTP).
  • Identificación de debilidades en los controles de seguridad y riesgos asociados no detectados por las metodologías estándar de identificación de vulnerabilidades y pentesting.
  • Una evaluación de la respuesta y los procesos de gestión de incidentes de seguridad y/o gestión de crisis de Santander.
  • Una oportunidad segura y controlada para identificar y mejorar la postura de seguridad reduciendo el riesgo de compromiso.
  • Una oportunidad para que los equipos defensivos adquieran experiencia y sean más competentes en la detección y respuesta a incidentes.
  • Proporcionar una dirección pragmática a las partes interesadas involucradas, así como la confianza en una estrategia de seguridad a corto, mediano y largo plazo.

Juan José Prieto, Data Scientist

Categoría del proyecto: CIBERSEGURIDAD – Data Science

Para mi lo más interesante durante este año ha sido trabajar en la implementación de Inteligencia Artificial (IA), técnicas de Machine Learning / Deep Learning apoyándose en Big Data, para complementar las capacidades de detección en ciberseguridad.

Esto supone ampliar la visión de las amenazas. Técnicas basadas en comportamientos complementan y ayudan a detectar nuevos atacantes. Entre otros beneficios 👇👇:

  • Visión más amplia de las potenciales actividades anómalas al tratar grandes volúmenes de datos.
  • Identificación de actividades sospechosas en base a patrones de comportamiento.
  • Correlación de distintas fuentes de información para dar una mayor cobertura a los riesgos asociados no detectados por las metodologías estándar de detección.
  • Enriquecimiento con información de contexto tanto interna como externa.
  • Automatización y reducción de carga de trabajo de equipos ya muy sobrecargados.
  • Una oportunidad para que los distintos equipos colaboren en la creación de productos conjuntos, al involucrar tanto conocimiento ciber-experto como conocimiento data.

Queremos convertir a Santander en un banco digital con sucursales y para ello, el equipo de tecnología no paramos de crecer. Estos son algunos de los proyectos que hemos desarrollado este año y que ya forman parte de nuestro stack tecnológico.

¿Quieres saber en qué más trabajamos los equipos de tecnología?

Síguenos en LinkedIn y en Instagram.

 

Otros posts