work from home Recursos Humanos

Los 6 consejos clave para trabajar desde casa

11/03/19 6 min. de lectura

Hoy voy a abandonar un poco el lado tecnológico para hablarte de algo que cada vez es más parte del día a día: trabajar desde casa, o desde un sitio diferente al lugar de trabajo. Digo lado tecnológico por mis otros posts (si te interesa la ciberseguridad y aún no los has leído te aconsejo que lo hagas!). Aquí los tienes:

? Collection#1, o la filtración de datos más grande de la historia

? Cómo funciona un ciberataque y qué hacer para evitarlo

En los 15 años que llevo trabajando para el Banco Santander he podido disfrutar del Flexiworking durante innumerables ocasiones. El Flexiworking es una política de Recursos Humanos que engloba iniciativas para las “nuevas formas de trabajar”, entre ellas el teletrabajo, la flexibilidad horaria o los flex fridays.

Y yo, ¿puedo trabajar desde casa?

Depende del tipo de trabajo que tengas, pero si está relacionado con las TIC, lo normal es que tan sólo requiera de un ordenador con conexión a internet para poder desarrollar tu trabajo, por lo que técnicamente sí, puedes.

Según John Hagel de Silicon Valley, en el futuro no existirán muchos de los trabajos que existen hoy en día tal y como los conocemos y la tendencia es la del trabajar desde casa, desde un café o desde cualquier sitio. Un buen ejemplo es la empresa Live apps, donde no hay empleados en sus oficinas.

6 herramientas indispensables para teletrabajar

Existen múltiples herramientas colaborativas que hacen más fácil el teletrabajo: JIRA, Trello, Mendix, TargetProcess, Rally, Skype empresarial, Google Hangouts, Zoom, Sharepoint, Dropobox, y un laaaaargo etcétera, así que ponte guap@ que van a verte por la webcam 🙂

Vamos a verlas en detalle:

Teams

Se trata de una herramienta colaborativa de Microsoft Office 365 que permite múltiples funcionalidades dentro de la misma herramienta. Crea los Teams que necesites, añade a los miembros del equipo y utiliza ese espacio para compartir documentos, herramientas, mantener una conversación grupal y encontrarlo todo en el mismo lugar.

PRO: Usabilidad y multitud de herramientas en una sola.

CONTRA: La parte del Planner se queda corta. En mi caso prefiero usar JIRA para esa funcionalidad.

JIRA Atlassian

Esta herramienta permite planificar trabajos de forma compartida con varios usuarios, se pueden asignar tareas, parametrizar los distintos estados por los que puede pasar cada una de ellas desde un estado inicial “Por hacer/To Do” a un estado final “Hecho/Done”. Permite generar informes por defecto o parametrizados en función de la información que necesites reportar. Dispone de múltiples complementos que te permiten integrar con el repositorio de código fuente (Bamboo) o lo que es mucho mejor: Integración contínua  [IC] desde un commit hasta despliegue.

PRO: Permite hacer integración continua (desde un commit de código hasta el despligue en servidores)

CONTRA: La parametrización de la herramienta es muy costosa hasta afinarla a tus necesidades.

screen jira tool work from home

Trello

Trello es más básico que JIRA, tiene un interfaz con buena UX/UI (User Experience/User Interface), aunque carece de plugins para la IC. Si lo que buscas es un planificador que te permita asignar tareas a múltiples usuarios de forma sencilla esta es tu herramienta.

PRO: UX de la herramienta, súper sencilla e intuitiva. Además, es gratuita.

CONTRA: No permite integración continua.

screen trello tool work from home

Target process

Esta es la que más me gusta si vas a participar en proyectos con metodología Agile. Aunque hace unos años que la usé en algunos de los proyectos que dirigí, era muy potente desde el punto de vista de poder planificar los Sprints al milímetro, con tu Backlog, User Stories, Features, etc… el equipo lo formábamos 14 personas. Si conoces los equipos Agile pensarás que es un poco grande para proyectos Agile, pero ahí está la magia, mis antiguos compañeros pueden comentar sobre este post que les pareció. El mundo Agile da para mucho, así que en próximos posts os hablaré de mi experiencia en el mundo Agile en la empresa y en la educación.

PRO: Facilidad de parametrización y adaptación a metodologías Agile.

CONTRA: No permite IC hasta fase de despliegue (por lo menos hasta la fecha en la que yo la usé).

screen target process tool work from home

Imagen sacada de la página de Target process.

Skype empresarial / Zoom

¿Quién no conoce Skype personal? El empresarial es… básicamente igual pero en el que encontrarás como contactos a tus compañeros de trabajo. Permite ponerte en contacto de forma inmediata con ellos, sea por chat de texto, por voz o vídeo.

Zoom es una herramienta de vídeo conferencias, que como Skype integra audio, video, conferencias, reuniones, chat, etcétera. Fácil de usar, escalable y en nuestro caso útil para invitar a personas de fuera de la empresa.

PRO: Organización de reuniones remotas con vídeo.

CONTRA: A veces falla la funcionalidad de compartir de escritorio con otros usuarios.

tool skype zoom video meeting work from home

¿Cómo debo organizarme?

Te recomiendo lo siguiente: prepárate como si fueras a trabajar a la oficina. Que ese día te hubieras afeitado para ir a trabajar: hazlo. Que ese día te hubieras puesto pantalones chinos y camisa: hazlo. Que ese día te hubieras levantado a las 7: hazlo. Es decir, haz lo mismo que si fueras a la oficina pero desde casa. Busca un lugar cómodo para trabajar, no vale estar tumbado en el sofá, ni en la mesa de la cocina. Coge la mejor silla con respaldo que tengas en casa y si puedes tener luz natural mejor que mejor. Yo normalmente me subo a la buhardilla, la tengo amueblada como oficina y dispongo de todos los medios que tendría en la oficina.

Estos son los 6 consejos que te doy desde mi experiencia profesional:

  1. Organiza tu semana con antelación para saber qué días vas a trabajar desde casa, si es de forma puntual o planificada.
  2. Asegúrate de tener una buena conectividad a internet en casa y la VPN activada para conectarte a los servidores internos.
  3. Utiliza herramientas colaborativas para compartir de forma rápida y ágil.
  4. Prepara un lugar apartado en la casa donde nadie pueda interrumpirte mientras trabajas.
  5. Márcate unos horarios que cumplas.
  6. Disfruta del teletrabajo! Te has quitado 1 o 2 horas de transporte ese día y no contaminas 🙂
Joan R.R

Joan Rodríguez

Santander Global T&O

Soy Ingeniero superior informático y he tenido la gran oportunidad de trabajar en todos los perfiles de desarrollo Waterfall o Agile: Desarrollador, Arquitecto SW, Evangelista del SW, Scrum master, Jefe de proyecto, Team leader, QA tester y Product owner. Me considero una persona inquieta, resiliente, friki y sobre todo muy volcado con mi familia. Ahora estoy haciendo desarrollos de ciberseguridad para el Grupo Santander.

 

👉 Mi perfil de LinkedIn

 

Otros posts